Fallece en Macedonia un británico sospechoso de estar contagiado con ébola
LONDRES. Actualizado: GuardarEl ébola ha traspasado las fronteras de África Occidental y ahora es una amenaza directa para el resto de países. La última noticia es que un ciudadano británico que se sospecha que había contraído ébola falleció ayer en Macedonia, según anunció un alto cargo del Gobierno del país balcánico. Aunque en un primer momento, el único caso confirmado de fuera de este continente era el de la auxiliar de enfermería española, Teresa Romero, que se encuentra ingresada en el Hospital Carlos III, las medidas fuera de nuestras fronteras también están aumentando ante esta epidemia y ya en la mayor parte de los sitios están reforzando su seguridad.
Por su parte, una mujer australiana que ha estado un mes trabajando como enfermera de la Cruz Roja en Sierra Leona se sometió a una prueba de ébola ya que presenta un cuadro de «fiebre baja». La sanitaria, de 57 años, acudió al hospital de Cairns (en el noreste del país), donde fue aislada, según indicó la directora de salud del estado de Queensland, Jeanette Young.
Las alarmas han saltado también en Estambul, donde un hombre de nacionalidad turca que trabaja en Nigeria fue hospitalizado tras mostrar signos de fiebre alta y diarrea. El paciente, de 46 años pero cuya identidad no fue desvelada, regresó al país euroasiático hace diez días para visitar a su familia, residente en la provincia de Sakarya (oeste), informó el diario turco 'Hurriyet'.
Finalmente, Noruega también ha optado por repatriar a una cooperante enferma de ébola. La polémica en España ha surgido después de que el avión que la trasladara hiciera escala en la madrugada de este martes en el aeropuerto de Gran Canaria para repostar. El aparato, que hacía la ruta Sierra Leona-Noruega, repostó en el aeropuerto de Gran Canaria, sin que ninguno de sus cinco tripulantes se bajara del mismo, según afirmaron fuentes de la Delegación del Gobierno.