Margallo defiende la repatriación de los misioneros
Asegura que otros países han actuado igual y que España ha aportado 3,3 millones para luchar contra la epidemia
MADRID.Actualizado:El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel García-Margallo, afirmó ayer que el Gobierno «hizo lo que tenía que hacer» al traer a España a los dos misioneros infectados de ébola y dijo que «todos los países serios que se han encontrado con este problema han actuado de la misma manera».
Tras recordar que Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Alemania y Noruega han actuado de la misma manera que España, el jefe de la diplomacia española aseguró que la repatriación -en la que participó su departamento desde el punto de vista logístico- fue «impecable» y que los profesionales del Ministerio «colaboraron con todos sus esfuerzos en una operación que no era fácil».
«No tengo la menor duda de que en la repatriación, el Gobierno hizo lo que tenía que hacer. Si esto se hubiera planteado con un familiar de cualquiera de nosotros entenderíamos la carga emocional». García-Margallo, quien subrayó que no iba a entrar en cuestiones técnicas relativas a este asunto por no ser competencia de su Ministerio, sostuvo que en las decisiones de las instituciones de la UE y de la ONU la repatriación de nacionales figura entre las primeras medidas a adoptar.
Sin entrar en «juicios técnicos», García-Margallo señaló que el sistema de salud español es el tercero del mundo en calidad y el primero en trasplantes de órganos. «La sociedad española es solidaria y está comprometida con la comunidad internacional, y no va a rehuir de la parte de esfuerzo que le corresponde en esta epidemia global», alegó.
Explicó que España ha comprometido para esta epidemia 3,3 millones de euros -repartidos en distintas ayudas a los principales países afectados, Guinea, Sierra Leona y Liberia, así como a organizaciones no gubernamentales- y que a esa cifra se une el coste de la repatriación de los misioneros.