La UE informará mejor sobre el virus a sanitarios y viajeros
Rajoy traslada a los líderes europeos un mensaje de tranquilidad y recibe su apoyo por la gestión de la crisis
MADRID.Actualizado:La Unión Europea (UE) decidió ayer «reforzar la información a los viajeros y los profesionales de la salud» para prevenir la entrada del virus del ébola en el territorio europeo, después de conocerse el contagio de una técnica sanitaria en España y la hospitalización de cinco personas más.
Al término de una reunión dedicada al caso de la auxiliar española, el primero registrado fuera de Africa, el Comité de Seguridad Sanitaria europeo «convino sobre la necesidad» de una mejor información para que «los viajeros y los profesionales de la salud puedan identificar lo antes posible casos de ébola», anunció en una nota la Comisión Europea.
Esta instancia, que está a cargo desde hace meses del seguimiento de la epidemia, reunió ayer a expertos europeos y de la Organización Mundial de la Salud (OMS) por videoconferencia. Esta medida de informar a viajeros y facultativos se tomó «dado el incremento previsto del número de repatriaciones de enfermos de ébola» en el marco de la asistencia humanitaria permitida por la UE a los países africanos afectados, añadió la Comisión.
Dos expertos del Centro Europeo de prevención y control de enfermedades, con sede en Estocolmo, viajaron a España para «asistir a las autoridades españolas», que intentan determinar cómo se contagió la técnica sanitaria, agregó la Comisión.
Por su parte, el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, trasladó ayer en Milán a otros líderes europeos un mensaje de tranquilidad tras el caso de ébola detectado en España y recibió el apoyo de esos dirigentes a su gestión sobre este asunto.
«Mis colegas me han dicho que las cosas se están haciendo muy bien, que están muy satisfechos con la información que se les está dando y comparten tanto lo que dice la Comisión Europea como la Organización Mundial de la Salud», explicó Rajoy, que además expresó su total respaldo a la ministra Ana Mato.