Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Sociedad

La Fiscalía investiga cómo se produjo el contagio

El Ministerio Público pide información tanto a los responsables del Ministerio y el Gobierno regional como a los centros médicos

J. L. ÁLVAREZ
MADRID .Actualizado:

La Fiscalía de Madrid ha abierto una investigación para esclarecer cómo la auxiliar de enfermería Teresa Romero contrajo el virus del ébola y, en su caso, determinar si existen responsabilidades o negligencias respecto por lo ocurrido.

Fuentes jurídica explicaron que la Fiscalía que dirige José Javier Polo ha comenzado por solicitar toda información que obre sobre lo ocurrido, desde que la auxiliar detectó que tenía décimas. Para ello ha cursado los respectivos oficios dirigidos tanto al Ministerio de Sanidad, como a la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid, a la Fundación Hospital de Alcorcón, donde la sanitaria fue diagnosticada, y al Hospital Carlos III, centro en el que permanece ingresada y donde habría contraído el virus.

Cuando el fiscal encargado de las pesquisas reciba los datos estudiará el alcance de lo ocurrido y, a partir de ahí, podría determinar si toda declaración a alguno de las personas que ha tomado parte en los hechos, incluida la propia afectada si su estado médico lo permite. Según las mismas fuentes, por el momento «no se pueden aventurar hipótesis», dado que la Fiscalía sólo está al corriente de lo sucedido por lo ha ido apareciendo en los medios de comunicación.

El motivo de que la Fiscalía haya ordenado esta investigación «radica tanto en el riesgo para la población y en la alarma social». Fuentes jurídicas puntualizaron que debido al riesgo que supone el contagio de un virus como el ébola, para el que no existe una medicación curativa sino tratamientos paliativos, «se ha producido una situación de alarma social» entre la población al conocer el caso de una de las sanitarias que trataron en Madrid a los religiosos Miguel Pajares y Manuel García Viejo tras su repatriación desde Liberia y Sierra Leona, respectivamente.

Aunque la investigación está aún en sus inicios, las fuentes consultadas explicaron que si el Ministerio Público no encuentra que se haya cometido delito alguno, las diligencias serán finalmente archivadas. Por el contrario, si a la vista de los resultados el fiscal encargado de esas pesquisas aprecia indicios de que se haya cometido un presunto delito, el caso podría terminar ante los juzgados de instrucción. Sería entonces cuando el fiscal podría interponer una querella, si existiera un autor o autores conocidos del presunto acto delictivo; o acabar en una denuncias por unos supuestos punibles al no determinar a los autores, por lo que será el juez encargado del caso el que tendrá que abrir diligencias de investigación para determinar los culpables.