Procesados 32 exdirectivos por el agujero de Fórum Filatélico
El juez les impone una fianza civil conjunta de 3.702 millones como responsables de la quiebra de un negocio «inviable desde su origen»
MADRID.Actualizado:El juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruiz comunicó ayer a un total de 32 personas, en su mayoría exdirectivos de Fórum Filatélico, su procesamiento como responsables de la quiebra de esta sociedad dedicada a la compraventa de sellos. La decisión, previa a la apertura de juicio oral y la misma que se adoptó contra 14 exdirectivos de Afinsa hace un año -fueron acusados de estafar presuntamente 1.930 millones de euros a 190.000 pequeños inversores-, llega ocho años y medio después de que ambas empresas fueran intervenidas por la justicia.
En Fórum, el instructor eleva el presunto fraude a 3.702 millones -que ahora deberán cubrir como fianza civil conjunta los 32 procesados- y la cifra de afectados a un total de 269.203. A su juicio, los acusados -encabezados por el exconsejero delegado, Francisco Briones- «desarrollaron un mecanismo defraudatorio piramidal» donde, con el único objetivo de retener el mayor número de clientes, les ofrecían por sus sellos precios de recompra «muy superiores a los que podían conseguir en el mercado filatélico». Según los peritos, la empresa valoraba en más de 4.000 millones sus estampillas, pero su importe real apenas llegaba a los 86 millones.
Asimismo, según el relato del magistrado, les ofrecían una rentabilidad anual varias veces mayor a la de un depósito financiero normal. La labor de captación era tan importante, destaca, que se montó una red comercial «fuertemente incentivada» -sólo en gastos y comisiones (sueldos aparte) se abonaron más de 178 millones entre 2002 y 2006- e integrada por más de 4.500 agentes. El resultado fue que en apenas seis años (2000-2005) se captaron más de 11.000 millones.
El problema, puntualiza el juez, es que la propia estructura de la empresa -lo mismo que se predicó meses atrás de Afinsa- era «económicamente inviable desde su origen y resultaba de todo punto insostenible». Fórum contaba incluso con filiales en una docena de países.