«Quizá habría que haber aplicado un protocolo de aislamiento»
Fernando Simón, coordinador de Alertas del Ministerio, cree que la técnica debió ser hospitalizada antes
MADRID. Actualizado: GuardarLa línea roja estaba en 38,6 grados. Es la frontera que marca cuándo un posible caso de ébola empieza a ser preocupante. Así lo aseguró el lunes por la tarde Antonio Alemany, director general de Atención Primaria de la Comunidad de Madrid. Y fue entonces cuando Teresa fue ingresada. Sin embargo, esta actuación no convence a todos. Al menos, no a Fernando Simón. El coordinador del Centro de Alertas y Emergencias comentó que, sabiendo que esta persona había formado parte de los equipos médicos que atendieron a los dos misioneros enfermos por la pandemia africana, hubiera sido más recomendable que ingresara cuando tuvo los primeros síntomas, el 30 de septiembre. «Con una persona en seguimiento, quizá habría que haber aplicado un protocolo de aislamiento antes», afirmó Simón, quien, no obstante, también vio algo positivo en tener la temperatura alta.
Al no salir de casa, no ha podido estar en contacto con tantas personas y así no estar tan expuesta. Pero recalcó, en declaraciones a la Ser, que «la posibilidad de contagio existe, es baja, pero existe». Por su parte, el director gerente del complejo hospitalario de La Paz defendió la actuación de los profesionales sanitarios y descartó que hubiera sido necesario ingresarla días antes. «No tenía síntomas entonces. Es más, incluso si se le hiciera la prueba podía haber salido negativa», aseveró Rafael Pérez Santamaría, quien resaltó que la técnica sanitaria realizó todo el protocolo marcado tras el fallecimiento del misionero leonés.
También el Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) defendió la actuación de su colega y expresó su malestar por dudar de su cualificación como técnico en cuidados de enfermería. «A estos profesionales se les exige una titulación de Formación Profesional, que además conlleva la realización de prácticas en centros sanitarios», comentó el sindicato, quien solicitó una «formación más especializada y amplia para este tipo de intervenciones».