Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Sociedad

Las empresas turísticas sufren en Bolsa los efectos del miedo al ébola

Tanto el sector como el Gobierno piden no caer en el «alarmismo» y rechazan que el caso detectado afecte a la llegada de viajeros

D. VALERA
MADRID.Actualizado:

La aparición del primer caso de contagio de ébola en España y, por ende, en Europa, tuvo como uno de los efectos secundarios el desplome bursátil de las empresas relacionadas con el turismo. Un sector muy sensible a cualquier elemento que afecte a la imagen del país. La preocupación se instaló tras comprobar la repercusión internacional de la noticia y el riesgo de que acabe afectando a la evolución de llegadas de visitantes en un año que iba encaminado a batir todos los registros históricos.

Calma, confianza en el sistema sanitario y un llamamiento al Gobierno para dar toda la información necesaria. Ese es el mensaje que el sector turístico quiso transmitir ayer después de que las primeras empresas hoteleras o las compañías aéreas sufrieran importantes caídas en la Bolsa. Y es que el turismo es uno de los principales motores de la economía española y supone nada menos que el 10% del PIB. Además, los datos de este año van en la línea de superar los 60,6 millones de turistas de 2013 que convirtieron a España en la tercera potencia mundial. Sin embargo, la aparición de un caso de ébola en una de las auxiliares sanitarias que trataron a los dos misioneros españoles repatriados desde África con la enfermedad puede frenar esta evolución.

De momento, el día después de conocerse el caso, los mercados castigaron a todas las compañías relacionadas con el sector. Así, la aerolínea IAG -que integra a Iberia y British Airways- cedió un 6,57%. El buscador turístico eDreams se dejó un 3,85% y las cadenas de hoteles Melia y NH retrocedieron un 1,89% y un 4,77% respectivamente. Todas estas caídas llevaron al Ibex-35 a retroceder un 2,02%. En cualquier caso, la repercusión internacional provocó que otras grandes compañías aéreas europeas sufrieran un importante descalabró. Por ejemplo, Lufthansa retrocedió un 5,26%, easyJet cayó un 5,32%, Ryanair el 5,07% y Air France se hundió un 4,57%.

Ante la preocupación de que el turismo -buque insignia de la economía española- pudiese verse afectado por el caso de ébola, el propio ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, se vio obligado a hacer unas declaraciones y llamar a la calma. Soria insistió en que se trata de un caso «aislado» que «no afectará en absoluto al turismo». Además, negó tajantemente que exista el riesgo de un frenazo en la llegada de viajeros al país. Es más, Soria aseguró que en los planes del Ministerio solo se contempla que el sector termine 2014 «como el mejor año de toda su historia».

Además, el ministro destacó que la sanidad española está «preparada» y cuenta con los protocolos necesarios para poder afrontar casos de este tipo. «Se está haciendo un análisis exhaustivo para saber qué ha fallado en los protocolos de seguridad, que son los que ya existen en toda Europa», aseguró.

Desde Exceltur, patronal del turismo, insistieron en transmitir un mensaje de tranquilidad que aleje cualquier tipo de «alarmismo». «Tenemos la máxima confianza en el sistema sanitario español», según explicó el vicepresidente José Luis Zoreda. Una confianza que, en su opinión, se refuerza tras las «redobladas precauciones y máximos protocolos que habrán entrado en vigor ante este caso, para acotarlo y evitar cualquier posible extensión del problema fuera de un estricto control sanitario».

Más información

Consciente del daño que puede hacer al sector este caso, Zoreda destacó que la «seguridad» en el país no se ha visto afectada. Eso sí, solicitó que a las administraciones que faciliten toda la información que sea necesaria a la opinión pública «nacional e internacional» para «generar ante la ciudadanía la mayor confianza sobre el alto nivel técnico y rigor de gestión con que se está afrontando el caso».

Por último, Zoreda restó importancia a la caída en la Bolsa de las compañías relacionadas con el sector turístico y lo achacó a «operaciones especulativas» que buscarían aprovechar la oportunidad generada por esta incertidumbre. Y es que desde Exceltur confían en que si el caso queda limitado a un caso la tranquilidad volverá a los mercados.