El FMI alerta de que el 70% de los bancos no tienen «músculo financiero» para dar crédito
Actualizado:El FMI ha alertado de que muchos bancos aún no tienen "músculo financiero" para proporcionar suficiente crédito para apoyar "vigorosamente" la recuperación. Y cifra en un 70% los bancos de la eurozona que carecen de esta fortaleza. Además, advierte de los riesgos de una política monetaria expansiva prolongada que podrían comprometer la estabilidad financiera. El organismo internacional ha advertido también del crecimiento "excesivo" de la llamada banca paralela o banca en la sombra.
En su último Informe sobre estabilidad financiera mundial, los expertos del Fondo admiten que la recuperación económica sigue "dependiendo mucho" de las políticas monetarias expansivas adoptadas por los bancos centrales de estimular la demanda e incentivar la inversión empresarial. "Si bien los beneficios económicos se están haciendo más evidentes en algunas economías, los riesgos de mercado y de liquidez han aumentado a niveles que podrían comprometer la estabilidad financiera si no se toman medidas al respecto", dice el informe.
noticias relacionadas
La advertencia del FMI llega dos semanas después que el presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, garantizara que la política monetaria expansionista del banco va a continuar "durante un período prolongado" hasta que la inflación suba al entorno del 2%.
El director del Departamento de Asuntos Monetarios y Financieros del FMI, el español José Viñals, ha asegurado que las políticas monetarias acomodaticias siguen siendo "esenciales" para apoyar la recuperación. Sin embargo, ha advertido que una política monetaria acomodaticia por sí sola no es suficiente. "Son necesarias otras políticas como reformas estructurales, políticas fiscales inteligentes, y las políticas financieras", ha dicho Viñals en la rueda de presentación del informe.
Por otra parte, Viñals ha afirmado que los bancos son "mucho más seguros" ahora, tras haber aumentado su niveles de capital y liquidez. Sin embargo, el informe del Fondo revela que muchos no pueden dar créditos suficientes para impulsar el crecimiento. Esa debilidad de los bancos tradicionales ha alentado el crecimiento de la banca paralela: un conjunto de entidades financieras que operan fuera de la fiscalización de los reguladores estatales nacionales y entre los cuales hay agentes como fondos del mercado de capitales, de capital riesgo o sociedades de inversión inmobiliaria.
Los expertos del organismo internacional destacan que la mayor parte de la banca paralela se basa en la financiación a corto plazo, lo que puede llevar a ventas forzadas y espirales de precios cuando los inversores quieren su dinero de manera rápida.