Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Tras esta puerta estuvo ingresada en el Hospital de Alcorcón la auxiliar enferma de ébola. :: COLPISA
Sociedad

Nervios y silencio en Alcorcón

«No estamos preparados para un caso de ébola», denuncian los trabajadores del centroLos sanitarios utilizan simples batas aislantes, mascarillas y guantes de látex para atender a los infecciosos que padecen hepatitis, sífilis o VIH

J. LUIS ÁLVAREZ
MADRID.Actualizado:

«No estamos preparados para recibir a un paciente con ébola». Así de rotundos se mostraron los trabajadores sanitarios consultados en el Hospital Fundación de Alcorcón, después de enterarse durante la tarde de ayer de que habían tenido ingresada en sus instalaciones desde el pasado domingo a la auxiliar de enfermería que ha dado positivo a las pruebas del virus del ébola.

«Nos hemos enterado esta tarde (por ayer) por la prensa», explicaron los sanitarios, que, a la vez, expresaron su sorpresa que «el mutismo que hemos encontrado en la dirección del centro al preguntarles por lo ocurrido».

Pero es que ese mutismo también parece haber cundido entre los propios compañeros que atendieron a la enferma. «A los que hemos preguntado ni siquiera nos han dicho en que planta estuvo ingresada», apuntaron.

Los trabajadores consultados entienden que por el mismo índole contagioso del ébola, «debieron tener a la auxiliar aislada en la planta de infecciosos, pero les preguntas a los compañeros y tampoco te contestan». «Solo conocemos la fotografía de la puerta tras la que la tuvieron ingresada, en la que colocaron un cartelito de 'riesgo biológico' y dos precintos adhesivos», explicaron para expresar su indignación.

Pero es que la alarma va más allá, dado que los propios empleados del centro médico, de gestión privada y atención pública, solo utilizan batas aislantes para tratar a los enfermos infecciosos con VIH, hepatitis C o sífilis. «Como mucho utilizamos guantes de látex normales, no como los que se emplean en el Carlos III, y mascarillas», aseguran, «de manera que por mucho que cierren una puerta para impedir que entre nadie, el virus puede haber sido transmitido a cualquiera de los trabajadores que la atendieron en la planta».

A la espera de que hoy encuentren respuestas en la dirección del centro, que no atendió a las preguntas de este periódico («nos remitimos a las declaraciones de la ministra de Sanidad», zanjaron), los trabajadores hacen cábalas por saber quiénes estuvieron en contacto con la enferma durante los trámites para el ingreso, tras ser trasladada en una ambulancia del Summa desde su domicilio debido a padecer fiebres muy elevadas.

Desde el sindicato CSIF, su responsable de Sanidad, Antonio Moreno, anunció que pedirán una reunión «urgente» para solicitar toda la información sobre la situación en la que se encuentran los facultativos que han tratado a los dos enfermos de ébola que fueron repatriado el pasado verano. «Los materiales utilizados para atender a los enfermos no cumplen los baremos establecidos para un virus como es el ébola», apuntó Moreno, que destacó que desde las organizacions sindicales y profesionales, «consideramos que las medidas adoptadas para atender a los dos religiosos no fueron las adecuadas y, además, el personal no cuenta con la formación adecuada».