La Generalitat nombra las comisiones territoriales de seguimiento del 9-N
Actualizado:El Diari Oficial de la Generalitat de Cataluña (DOGC) ha publicado este martes el decreto de nombramiento de los miembros de las comisiones de seguimiento de la consulta soberanista del 9 de noviembre.
noticias relacionadas
La Generalitat continúa con la consulta «sorteando los obstáculos»
La Abogacía del Estado lleva al Constitucional la desobediencia del Govern
CiU abre una brecha con ERC al poner una ficha límite para decidir sobre la consulta
Renuncia uno de los miembros de la junta electoral del 9-N
La Fiscalía actuará en el momento en que observe delito en el proceso catalán
Cospedal pide «no callar» y no actuar con «pasividad» ante el «ataque» de Artur Mas
Espadaler admite que la falta de ofertas del Estado empuja a la independencia
Cada una de las comisiones de seguimiento que darán apoyo a la Comisión de Control del 9-N está formada por cinco personas y se reparten por las zonas de Barcelona, Alto Pirineo y Aran, Cataluña Central, Gerona, Lérida, Camp de Tarragona y Terres de l'Ebre.
El 'Decreto 133/2014/, firmado por el presidente de la Generalitat, Artur Mas, a 6 de octubre, se publica el día después de que la Abogacía del Estado haya presentado ante el Tribunal Constitucional (TC) un incidente de ejecución por el incumplimiento del Govern de la suspensión del Alto Tribunal, ante la creación de la Comisión de Control, el equivalente a una junta electoral.
Voto anticipado
Además, los primeros plazos fijados en el decreto de convocatoria de la consulta vencen hoy sin que el Govern ni los partidos proconsulta hayan dado pistas de cómo van a actuar si aspiran a sortear la suspensión del Tribunal Constitucional.
Según el decreto, el 7 de octubre se cierra el plazo para que los inmigrantes comunitarios y de terceros Estados que tengan derecho a participar en la consulta y quieran hacerlo se registren ante sus comisiones territoriales de seguimiento. El mismo plazo -del miércoles 1 al martes 7- estaba previsto para que soliciten votar de forma anticipada los residentes en el extranjero inscritos en el registro habilitado, los que estén en el extranjero de forma puntual, los presos y los catalanes con alto nivel de dependencia.
Próximos pasos
Tras la reunión del viernes en que el Govern y los partidos proconsulta pactaron mantener el 9-N sin dar pistas de cómo prevén hacerlo sorteando la suspensión del TC, está por ver qué decisiones adopta este martes el Ejecutivo catalán en su reunión, para seguir dando pasos hacia la votación.
Una medida que podría estudiar el Govern de Artur Mas es impulsar un acuerdo que modifique los mecanismos y plazos previstos en el decreto de convocatoria, de forma que aquellas gestiones que deberían estar ya cerradas este martes puedan llevarse a cabo más adelante.
Además, cabe la posibilidad de que se cambie el mecanismo para que los inmigrantes residentes en Cataluña puedan registrarse y participar del 9-N, un extremo que apuntó ayer la portavoz de ERC, Anna Simó, quien sostuvo que este colectivo podrá votar, pero abrió la puerta a que se haga sin seguir "las formas o maneras que están escritas en el decreto".
Siempre según el decreto, la publicación del censo definitivo -abierto a introducir pequeños cambios por alegaciones- debería producirse como muy tarde el viernes 10, de forma que la Comisión de Control pudiera sortear la composición de las mesas electorales entre el 11 y el 18 de octubre.
El papel de los municipios
El decreto -publicado el 27 de septiembre- establece también que los ayuntamientos catalanes tienen diez días para entregar al Govern una propuesta de qué locales acogerán los puntos de votación para la consulta.
De esta forma, los municipios deberían entregar su propuesta a la Consejería de Gobernación antes del 7 de octubre, para que el Govern pueda hacer pública la relación definitiva de puntos de votación antes del domingo 12.
También serán los ayuntamientos quienes deberán difundir en su tablón de anuncios entre el 19 y el 24 de octubre cómo se reparte el uso de espacios públicos para hacer campaña, así como la distribución de carteles y espacios de publicidad.