El bono social de la luz ha perdido un 7% de beneficiarios en dos años
Los socialistas denuncian que la reforma eléctrica del Gobierno «empuja a la exclusión social a miles de hogares»
MADRID. Actualizado: GuardarEl número de hogares con derecho a beneficiarse del bono social eléctrico ha caído un 7% en los dos últimos años. Según figura en una respuesta parlamentaria del Gobierno al secretario general del Grupo Socialista, Miguel Ángel Heredia, a 31 de diciembre del pasado año 2.511.158 familias disfrutaban de una bonificación sobre su tarifa eléctrica, cuando en 2011 esa cifra ascendía a 2.712.896.
Heredia denuncia que las medidas adoptadas por el Gobierno en materia energética «empujen a la exclusión social a miles de hogares españoles que sufren las consecuencias de la crisis y están en situación de pobreza energética». Asimismo, considera «escandaloso que en plena crisis, el número de familias beneficiadas haya disminuido cuando el número de parados o el número de hogares con todos sus miembros en paro no ha hecho más que crecer en estos mismos años».
El bono social fue creado en 2009 y consistía en una congelación del recibo para los hogares que cumplieran alguno de los siguientes requisitos: que la potencia contratada fuera inferior a 3 kilovatios (Kw); ser pensionista del Sistema de la Seguridad Social por jubilación, incapacidad permanente o viudedad (o beneficiarios de pensiones del extinguido Seguro Obligatorio de Vejez e Invalidez; las familias numerosas; o aquellas con todos sus miembros en paro. La reforma eléctrica establece ahora que el bono social será un descuento máximo del 25% sobre el Precio Voluntario al Pequeño Consumidor (PVPC). Sin embargo, está pendiente de desarrollo legislativo la introducción de factores de renta que acabarán por reducir aún más el número de beneficiarios.