Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Duran Lleida llega ayer a la reunión de Unió Democrática flanqueado por la vicepresidenta del Govern, Joana Ortega, y el consejero de Gobernación, Ramón Espadaler. :: MARTA PÉREZ / EFE
ESPAÑA

Unió evita pedir a su militancia que vote sí a la independencia

CRISTIAN REINO
BARCELONA.Actualizado:

A poco más de un mes para el 9-N, el Consejo Nacional de Unió Democrática de Catalunya (UDC), el partido minoritario de CiU, acordó ayer votar sí a la primera pregunta de la consulta, la que interroga sobre el Estado propio, y dar libertad de voto en la segunda, la que plantea de manera explícita la independencia.

Unió, el partido liderado por Josep Antoni Duran Lleida, es el último que se ha definido. En el frente soberanista, Unió e Iniciativa son partidarios del Estado propio, pero han evitado tomar partido por la independencia, como han hecho Convergència, Esquerra y la CUP.

La decisión, unánime a pesar de que en el partido democristiano hay cada vez más sectores independentistas, aunque aún son minoritarios, podría condicionar las relaciones y los proyectos con CDC.

Por ejemplo, descarta ya casi de entrada que Convergència y Unió pudieran concurrir juntos en unas hipotéticas elecciones plebiscitarias, en las que CDC busca la alianza con Esquerra como paso previo a la petición de una reforma constitucional para amparar el derecho a decidir, según la intención de Artur Mas, o de promover una declaración unilateral de independencia, como quiere Oriol Junqueras.

CDC se unió el sábado a la campaña electoral promovida por la Asamblea Nacional Catalana y Ómnium Cultural, mientras que UDC se compromete con los actos de campaña que promuevan la consulta, pero no se adherirá a ninguna iniciativa que se decante por la independencia.

La posición de Unió pone además en evidencia las divisiones que hay en CiU y en el Gobierno catalán, entre los que defienden que la consulta tenga plenas garantías democráticas, como la vicepresidenta, Joana Ortega, y el consejero Ramon Espadaler, y los que son más partidarios de forzar la votación, aun con la suspensión del Constitucional, como mantienen los consejeros más radicales de Convergència, caso de Francesc Homs.

Tras un intenso debate, Unió dio un «sí rotundo y radical a superar el Estado de las autonomías», según afirmó el también secretario general, Ramón Espadaler. A su juicio, la voluntad de UDC es avanzar hacia la «plena soberanía» de Cataluña y eso es compatible con votar 'Sí-No' y llegar a un acuerdo con el Estado para realizar una modificación profunda de la Constitución, pero también con el Sí-Sí, que defienden algunos militantes porque «creen que ya no hay recorrido con España».