Los pescadores vuelven hoy a aguas marroquíes con nuevas licencias
Los barcos gaditanos afrontan una nueva jornada en el caladero vecino con incertidumbre sobre la actitud que mantendrá la flota de Tánger
CÁDIZ.Actualizado:La flota gaditana afronta hoy una nueva jornada de incertidumbre. Con las licencias ya en su poder para pescar en el caladero marroquí, está por ver si el conflicto con los pescadores de Tánger se ha solucionado. El viento de levante y el retraso administrativo para entrega de estos permisos había mantenido los barcos amarrados a puerto durante la semana pasada. El tiempo parece que respetará hoy y están decididos a volver de nuevo a las aguas norteafricanas para comenzar conseguir de una vez las capturas que permitan mantener la actividad y el empleo.
Ya el pasado sábado partieron del puerto de Barbate nueve embarcaciones de palangre y cerco. Todos ellos habían podido recoger el día de antes la documentación con la que se da cumplimiento al acuerdo firmado con la Unión Europea para compartir las aguas. La jornada transcurrió con normalidad, según informaron los armadores a Europa Press. El patrón del 'Chipiona', Domingo Pacheco, indicó a la citada agencia de noticias que las embarcaciones de ambos países han faenado «tranquilamente», aunque sí dijo que la «pesquería no era muy buena por lo que no se han hecho grandes capturas».
Esta situación llega después de que las autoridades marroquíes notificaran el pasado martes a los pescadores andaluces que debían abandonar su costa a falta de que se les fuera entregada la licencia de este último trimestre de 2014, que ya había sido abonada desde hacía varios días. Superado el trámite administrativo, lleva el momento de ver si hay o no entendimiento. Desde que los pesqueros gaditanos calaron por primera vez en las aguas norteafricanas, la flota marroquí no ha dejado de hostigarlos con amenazas e insultos, impidiendo que pudieran faenar.
Durante algo más de tres semanas han sufrido estas presiones sin que les fuera posible realizar capturas y asumiendo el coste de los salarios y el combustible. Los colectivos profesionales que representan al sector han elevado denuncias ante las autoridades españolas por estos ataques y han exigido incluso a la Unión Europea que tome cartas en el asunto y obligue a cumplir el acuerdo pesquero.
Reunión sin fecha
El Gobierno central había propuesto la celebración de un encuentro entre armadores andaluces y marroquíes que no se ha llegado a celebrar. Con el anuncio de una fecha inminente pasó la semana sin que llegara a plantearse tal reunión. Sin embargo, sí se ha avanzado en la posibilidad de repartir el caladero con el fin de evitar la confrontación. La solución no ha terminado de convencer a los pescadores gaditanos, que han percibido ya la escasez que hay en muchas de las zonas.
Son los barcos de la modalidad de palangre los que se han visto con mayores problemas. Los gaditanos compiten con los marroquíes por la captura del pez sable, que se localiza en espacios más restringidos y, por lo tanto, la competencia es mayor. Por el contrario, la flota de cerco irá por el boquerón y la sardina, fundamental tras la prohibición establecida en el Golfo de Cádiz para este esta última especie. Hasta el momento ningún cerquero ha denunciado presiones de sus compañeros y confían en que se mantenga ese entendimiento que siempre han logrado.