MUNDO

La sucesora de Lula vuelve a ser favorita

Las encuestas vaticinan la victoria de la actual presidenta aunque dudan si tendrá apoyos suficientes para vencer en primera vuelta

BUENOS AIRES. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Todo indica que la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, ganará hoy los comicios en los que compite por su reelección. Sin embargo, hay dudas acerca de si los respaldos que recogen las encuestas serán suficientes para proclamar el triunfo en primera vuelta. En caso de que la mandataria no llegue a obtener el 50% más uno de los sufragios, la otra incógnita que se plantea es quién será su rival en la segunda ronda. Los dos competidores con mayor intención de voto, Marina Silva y Aecio Neves, están en un empate técnico, aunque una última encuesta difundida ayer por CNT/MDA otorga al aspirante del PSDB el 24% de los apoyos frente al 21,4% de la líder ecologista.

Parecía que iba a ser una campaña sin sobresaltos, pero el destino cambió el curso de los acontecimientos y hoy llega a su fin una de las carreras por la presidencia más dramáticas y disputadas del Brasil moderno y con rasgos atípicos. Es la primera vez que una mujer presidenta compite para la reelección y que una de sus principales contrincantes es otra mujer. Si Neves queda tercero y hay segunda vuelta la competencia final no será entre los dos partidos tradicionales, como era habitual en los últimos 20 años.

Según las encuestas de Datafolha y de Ibope, Dilma Rousseff, del Partido de los Trabajadores (PT) tiene un 40% de intención de voto. En caso de segunda vuelta entre Rousseff y Silva, la primera ganaría por 49 a 41, dicen, y si el rival es Neves, la ventaja para la presidenta podría ser todavía mayor.

Silva se lanzó a la carrera en agosto a raíz del fallecimiento del candidato socialista Eduardo Campos en un accidente aéreo. Su compañera de fórmula asumió el compromiso de postularse y en pocos días se colocó a la par de Dilma Rousseff y con posibilidades de ganarle. Sin embargo, en las últimas semanas la presidenta recuperó su ventaja y Neves volvió a crecer. Todo ese sube y baja ocurrió en menos de dos meses de intensa campaña. Hay otros ocho candidatos a la presidencia sin ninguna oportunidad.

El electorado está constituido por 142,8 millones de brasileños. Deben elegir además gobernadores en 26 Estados y en el distrito federal renovar un tercio del Senado y el total de la Cámara de Diputados. Al mismo tiempo, habrá comicios para otros cargos estatales y municipales. La votación será ágil. Desde 1996 Brasil incorporó la urna electrónica y el trámite es rápido. Cerca de 570.000 urnas fueron repartidas y hay 30.000 militares desplegados para garantizar la seguridad.

Los encuestadores advierten que Rousseff no está lejos de obtener la victoria definitiva este mismo domingo en la noche (lunes en España) porque la mayoría absoluta de los votos requeridos no se toma del padrón electoral sino de los sufragios válidos, que expresan una preferencia. Es decir, no se contabilizan nulos ni en blanco.

En cuanto al segundo, la diferencia entre Silva y Neves coincide con el margen de error que hay siempre en los sondeos, o sea que es difícil vaticinar quién será el que retenga más oportunidades de continuar compitiendo si es que la presidenta no logra imponerse hoy.