La ecologista de origen pobre
Actualizado:Cuando abandonó el Gobierno de Lula da Silva en 2008 parecía que Marina Silva iba a construir una alternativa política a la izquierda del Partido de los Trabajadores (PT) del que se fue dando un portazo. Pero con el tiempo terminó encarnando una propuesta conservadora. Apertura comercial, cercanía con los bancos privados, flexibilización de las leyes laborales y el relanzamiento de relaciones con EE UU fueron temas que terminaron ofreciendo una propuesta que parecía la del PSDB de Aecio Neves.
Silva nació en 1958 en el estado amazónico de Acre en una familia muy pobre de recolectores de caucho. La primera foto de su infancia es a los 13 años. Se crió en un ambiente rural, sin escuelas ni hospitales. La trajo al mundo su abuela, que ayudó en el parto. A los 16 años aprendió a leer y escribir y más tarde fue a la universidad, donde se licenció en Historia. Pensó en ser monja, pero se casó dos veces y tiene cuatro hijos. Militó en el ecologismo junto al activista asesinado Chico Mendes, en el Partido Revolucionario Comunista y de ahí al PT. Fue concejal, senadora y ministra de Medio Ambiente de Lula entre 2003 y 2008. Pero se fue del Gobierno enfadada por el avance de la producción agrícola sobre la Amazonia. En 2010 ella era candidata a la presidencia por el Partido Verde y llegó tercera con el 19,3% de los votos. Silva no pudo inscribir a su nueva agrupación y se asoció a Eduardo Campos, el candidato socialista. Tras su muerte ella se convirtió en candidata. Hoy pelea el segundo puesto con Aecio.