El Gobierno acusa al PSOE y a la CRUE de manipular los datos de las becas
Educación afirma que los rectores solo contabilizan una partida de ayudas, en vez de las tres, para atacar al Ejecutivo
MADRID.Actualizado:La secretaria de Estado de Educación, Montserrat Gomendio, acusó ayer a los rectores y al PSOE de engañar a los ciudadanos al afirmar que se ha recortado en becas. Gomendio respondió así en la Comisión de Presupuestos del Congreso a la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE), que el pasado jueves afirmaba que la beca media que reciben los universitarios ha descendido un 10,6% entre los cursos 2011-2012 y 2013-2014.
La secretaria de Educación recordó que la partida de becas creció en 250 millones de euros el pasado año y que para 2015 aumenta un 0,2%, hasta situarse en 1.496,60 millones, un total del 64,7% del total destinado a política educativa, que a su vez se incrementa un 4,5% hasta los 2.273,07 millones.
Además, la número dos de Wert pidió «un poquito de educación» al diputado socialista Mario Bedera, que acusó a Gomendio y al ministro de Educación, José Ignacio Wert, de «mentir y no tener ninguna lealtad institucional» sobre este asunto.
«No hay derecho a que se engañe a los ciudadanos diciendo que nosotros faltamos a la verdad cuando decimos que se está dedicando a becas la mayor partida presupuestaria de la historia. Es verdad, les guste o no. No se pueden interpretar sesgadamente los datos para intentar transmitir a la población que lo que este Gobierno hace no va en apoyo de la equidad y de aquellos alumnos más desfavorecidos», enfatizó Gomendio, que insistió en que el anterior Gobierno socialista dejó una deuda de 1.000 millones de euros en las partidas de becas, al seguir un modelo por el que las convocatorias para estas ayudas eran superiores a lo presupuestado.
Informe
La enfática intervención de Gomendio se produjo tras la presentación, el jueves, del informe de la CRUE 'Datos básicos del sistema universitario español'. Según este estudio, el Ministerio de Educación gastó en becas y ayudas al estudio sólo 909,32 millones, dejando de invertir 501 millones del total presupuestado. Por su parte, los beneficiarios pasaron de los 305.454 del curso 2011-12 a los 322.00 en el 2013-14, lo que supuso un aumento del 5,41%, así que, de esta manera, la media del dinero percibida disminuyó un 10%, para pasar de los 3.160,52 euros de media a los 2.824.
Ante las denuncias de la CRUE, el Ministerio explicó en un comunicado en que el dato de 909 millones corresponde al importe pagado hasta septiembre en una sola de las tres partidas que componen el sistema general de becas. «Si se suman las tres partidas, la convocatoria de becas, la compensación a las universidades por las matrículas gratuitas de los becarios y las becas de matrícula de familias numerosas, el total de lo pagado alcanza los 1.135 millones de euros, que llegarán a los 1.426 millones presupuestados a lo largo de los meses que restan de ejercicio», aseguran desde el departamento que dirige José Ignacio Wert.