AGENDA GASTRONÓMICA
De pescado y literatura culinariaJOSÉ MONFORTE
Ingredientes del mar
Qué: Ya ha comenzado en la provincia de Cádiz la temporada del pescado de estero, el que se cría de forma natural en esta especie de piscinas que existen en la costa de Cádiz. Este pescado no debe confundirse con el que venden en las grandes superficies y procedente de piscifactorías, alimentados con piensos y, que, por tanto, no alcanzan el sabor que tienen estos que crecen alimentándose de las algas y pequeños crustáceos que encuentran en los esteros. Estos pescados son doradas, lisas, lenguados, robalos y también se pueden encontrar anguilas o langostinos. La temporada se prolongará hasta principios de 2015. Estos pescados de estero, naturales se pueden encontrar en las plazas de abastos de Chiclana y Puerto Real y también en la pescadería El Popo de San Fernando en la calle Emperador Carlos número 3.
Qué: La morena en adobo es un plato singular de la gastronomía gaditana. No hay muchos establecimientos que la tengan disponible. En Chiclana hay un sitio, la Venta La Capilla, que lo prepara de una manera curiosa ya que la cortan en rodajas muy finas y así el pescado queda muy crujiente cuando se fríe. La suelen tener todos los días. Están en la calle La Vid número 6 y abren todos los días, excepto los domingos.
Talleres
Qué: El conocido gastrónomo Carlos Spínola ha sacado a la calle nuevo libro. Se trata de 'Recuerdos y Sabores Gastronómicos', un volumen de 320 páginas que recoge artículos publicados por el autor en periódicos y revistas, conferencias o recetas que ha ido recogiendo. También se pueden ver conversaciones de Spínola con otro de los pioneros de la divulgación gastronómica de la provincia de Cádiz, Luis Benítez Carrasco. El libro, del mismo autor que escribiera la célebre cocina y gastronomía gaditana, el libro más vendido sobre lo que es comé en la zona, está ya a la venta en librerías de la ciudad de Cádiz al precio de 14, 80 euros.