Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Apuntes

El túnel de astilleros

La construcción del acceso a la nueva terminal de contenedores afecta de lleno a la planta de Cádiz y la obra llega justo cuando la carga de trabajo es total en la factoría gaditana

Actualizado:

Nunca llueve a gusto de todos. La carga de trabajo en el astillero gaditano durante los últimos años ha sido como el curso del río Guadiana, es decir, un caudal muy generoso unos meses y un cauce extremadamente seco durante largas temporadas. La factoría se prepara en estos momentos para abordar una de esas etapas de trabajo que florece en la Bahía gracias a la reparación de los cruceros. Los diques del astillero gaditano están reservados hasta finales de año y primeros de 2015 para acometer esta faena. La Autoridad Portuaria acaba de adjudicar una de las obras complementarias de la nueva terminal de contenedores que se construye en el Dique de Levante. Se trata del acceso a la plataforma de mercancías. El trazado de este vial arranca en la glorieta del parque de bomberos y entronca con la carretera industrial hasta adentrarse en la factoría naval. Una vez allí, el acceso irá soterrado hasta conectar con la terminal de contenedores. La Autoridad Portuaria ha resuelto el concurso público para construir el túnel y lo ha adjudicado por 24 millones de euros a la empresa Vías y Construcciones S.A. El plazo de construcción es de 17 meses. De lo que se trata ahora es de planificar la obra para compatibilizar el uso industrial del astillero con el tráfico de maquinaria de obra. Es importante que Navantia, la Autoridad Portuaria y la empresa adjudicataria diseñen un plan de acción, como ha solicitado el comité de empresa de la factoría, para no entorpecer el normal desarrollo de la carga de trabajo. Si es clave cumplir con la obra del túnel, también es importante cumplir con las empresas de crucero.