Merkel celebra el coraje de los alemanes
La canciller pide combatir al Estado Islámico el día que Baviera anuncia que deportará a un salafista que amenazó con matar a su propia familia
BERLÍN. Actualizado: GuardarLa canciller alemana, Angela Merkel, elogió ayer en Hannover a los ciudadanos de la extinta República Democrática Alemana por su revolución pacífica, en el día del 24 aniversario de la reunificación nacional y pocas semanas antes de cumplirse el primer cuarto de siglo de la caída del Muro de Berlín. «Sin el valor de esos ciudadanos, sin la presión que hicieron para exigir reformas no se habría producido la caída del muro. No debemos olvidarlo nunca», dijo Merkel, quien expresó su «invariablemente profunda alegría» por el hecho de que el pueblo pueda celebrar un año mas el fin de su división.
«La reunificación fue una obra maestra histórica», afirmó la canciller en el acto oficial celebrado en la capital del Estado de Baja Sajonia, al que asistieron las principales autoridades del país, entre ellos el presidente federal, Joachim Gauck, bajo el lema 'Unidos en la diversidad'. Merkel recordó los méritos de Helmut Kohl, su antecesor cristianodemócrata en la jefatura del Gobierno y el hombre que negoció exitosamente con las cuatro potencias vencedoras de la II Guerra Mundial la devolución de su soberanía al pueblo alemán.
La canciller celebró los progresos registrados en todo el país y su actual situación económica y laboral como motor de la Unión Europea. Durante el proceso de fusión de los dos Estados germanos «no se ha hecho todo mal, sino muchas cosas muy bien», afirmó, y lanzó además un mensaje de optimismo al asegurar que «todo es posible, eso lo he comprobado yo, como millones de ciudadanos de la RDA, en propia carne». Y por el mismo motivo llamó a no caer «en el desaliento» por los acontecimientos que se suceden en este 2014, un año «de epidemias, guerras y terrorismo». Merkel reclamó el mismo espíritu de valentía y coraje de los germano orientales para resolver los conflictos desde Ucrania a Oriente Medio.
Hizo mención especial del terrorismo yihadista del Estado Islámico (EI) y del efecto seductor de sus mensajes a través de redes sociales y clérigos radicales en jóvenes que viven en Occidente. «Debemos evitar que la gente joven que ha crecido aquí se sume a una lucha que va contra todos los que viven o piensan de una manera diferente que ellos», dijo Merkel, a la vez que subrayó la necesidad de que todos los países combatan al EI. Alemania, recordó, hará lo posible por evitar que el grupo terrorista siga reclutando voluntarios en este país.
Bajo responsabilidad turca
Entretanto, las autoridades de Baviera anunciaron la detención previa a la expulsión y deportación a Turquía del salafista de 22 años Erhan A., considerado «un apreciable peligro para la seguridad de Alemania» por defender y promocionar abiertamente los objetivos del Estado Islámico.
«Alguien que aprueba públicamente las atrocidades del EI, justifica la decapitación de periodistas y no dudaría en matar a su propia familia si no respeta las leyes islámicas no tiene nada que hacer entre nosotros», asegura el ministro de Interior de Baviera, Joachim Herrmann, en declaraciones al rotativo Augsburger Allgemeinen.
En el foco de la Policía desde hace año y medio, Erhan A. no puede ser encarcelado al no existir indicios concretos de que haya cometido o proyecte atentados. La única vía para deshacerse de él «es deportarlo a su país de origen», donde quedará bajo «la responsabilidad de las fuerzas del orden turcas», dice Herrmann.
El salafista es el primer radical musulmán al que Alemania aplica las medidas recién acordadas por los titulares de Interior de sus 16 Estados federados. Erhan A. fue detenido un día después de la publicación de una entrevista en el diario Süddeutsche Zeitung en la que defendía al EI. «Mataría a mi propia familia si se opone al Estado Islámico», amenazaba el joven estudiante de Informática Económica.