Adjudicada la obra de acceso a la nueva terminal de contenedores en Cádiz
La construcción del túnel afecta al astillero de Cádiz y coincide con la temporada alta de reparación de cruceros
Actualizado: GuardarLa construcción del principal acceso a la nueva terminal de contenedores que se lleva a cabo en el Dique de Levante afecta directamente al astillero de Cádiz. El trazado de este vial, que permitirá el tráfico de camiones hasta la plataforma, discurre entre la glorieta del parque de bomberos, justo al final de la avenida de Las Cortes, para entroncar con la carretera industrial y cruzar por el suelo de Navantia. La Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz (APBC) ha adjudicado a la empresa Vías y Construcciones, S.A. la obra de construcción por importe de 24 millones de euros y un plazo de ejecución de 17 meses. El paso por el suelo de los astilleros hace más compleja si cabe la obra,.
La plantilla de Navantia ha solicitado un plan de actuación previo, ya que la construcción del acceso obliga a clausurar los aparcamientos y los tornos de entrada del personal. El comité de empresa llamó la atención en su momento sobre el desarrollo de la obra al coincidir en el tiempo con la etapa de mayor producción en la planta a cuenta de la reparación de cruceros. En total siete barcos, cuatro de ellos cruceros, han reservado dique hasta final de año. Los contratos más importantes son el del 'Deutschland' y el firmado con la naviera Pullmantur para reparar a partir del 20 de octubre el 'Empress' y el 3 de noviembre el 'Sovereign.
En la cartera de encargos de finales de 2014 también se encuentran la intervención de un buque Ro-Ro, el 'Volcán del Teide' para el 25 de octubre. La naviera Windstar Cruise también ha reservado dique para finales de noviembre. A esta carga de trabajo se suma además la que ya existe para el primer trimestre de 2015. De lo que se trata ahora es de compatibilizar la actividad laboral en el astillero con la obra del nuevo acceso.
El túnel proyectado, de sección rectangular, tendrá 1.308 metros de longitud, 6,5 metros de alto y 13 metros de ancho repartidos en dos carriles, uno por sentido, de 3,50 metros cada uno; una mediana de separación de sentidos de 0,50 metros; arcenes de 1,50 metros; sendas canaletas de 0,50 metros y una acera de 1,50 metros. En su conexión inicial con el viario urbano se ha considerado la reordenación urbana prevista en el futuro por el Ayuntamiento de Cádiz en la estación ferroviaria de la ciudad y su área de influencia.
La Autoridad Portuaria reconoce que, una vez finalizado el segundo puente, el tráfico de entrada y salida de la nueva terminal de contenedores reducirá considerablemente la distancia a recorrer por el viario urbano, quedando limitada a unos 800 metros de la avenida de Las Cortes y un pequeño tramo en la carretera Industrial. El acceso se inicia en la glorieta de los bomberos, que deberá ser ampliada quedando con forma ovalada y continúa con la rampa de entrada al túnel. Se ha previsto, igualmente, la integración estética y paisajística de la obra mediante el mantenimiento de la tipología de elementos actualmente presentes, como el pavimento de la calzada, aceras y bordillos; así como la ampliación de la superficie ajardinada, concretamente, la franja que discurre entre el nuevo vial y la avenida de Astilleros.