Economia

Burgos: «Los pensionistas han ganado 1.500 millones de poder adquisitivo»

El secretario de Estado de la Seguridad Social dice que el presupuesto del organismo para 2015 «asegura la sostenibilidad del sistema público»

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El secretario de Estado de la Seguridad Social, Tomás Burgos, defendió ayer en el Congreso de los Diputados que el presupuesto de este organismo para el año que viene «garantiza la sostenibilidad del sistema público» y «aborda el gasto creciente, en número y cuantía, de las pensiones contributivas», que superarán los 9.400.000 en 2015. Las pensiones subirán sólo el 0,25% el año que viene ya que el índice de revalorización que se aprobó en la última reforma impide que se incrementen más mientras el sistema tenga déficit -y el año que viene soportará un déficit del 0,6% del PIB-.

Eso supone que, aunque se destinarán 256 millones más a pagar pensiones, los pensionistas perderán poder adquisitivo en 2015, ya que el Gobierno prevé una inflación cercana al 0,6%. Sin embargo, durante su comparecencia, Burgos recalcó que los pensionistas han ganado poder adquisitivo con el Gobierno del Partido Popular y lo cuantificó en 1.500 millones de euros en dos años. En 2013, cerca de 1.300 millones, dijo, ya que ese año las pensiones subieron un 1% y un 2% las más bajas y el IPC acabó diciembre en el 0,3%. La inflación media, que es la que han soportado los pensionistas a lo largo del año, fue del 1,4%. Por lo tanto, sólo habrían ganado poder adquisitivo las pensiones más bajas. Este año, las pensiones subieron el 0,25%. De seguir el IPC como hasta ahora, en tasas negativas del 0,2%, las pensiones habrán ganado 216 millones de poder adquisitivo, señaló Burgos. Pero ahora los pensionistas tienen que abonar el 20% de sus recetas, lo que supone más del doble que esa ganancia de poder adquisitivo.

El responsable de la Seguridad Social apuntó que las medidas de gestión están permitiendo incrementar la recaudación por encima de lo que se deriva del propio crecimiento del empleo, ya que mientras los afiliados crecen al 2,18%, los ingresos del sistema procedentes de las empresas lo hacen al 3,5%. Esas medidas, como la inclusión en la base reguladora de las retribuciones en especie, la facturación directa que entrará en vigor a partir del 1 de enero, además del aumento del empleo y de la remuneración media, son las que posibilitarán que la recaudación por cotizaciones de ocupados crezcan en el próximo ejercicio un 8,6%, según Burgos.

La portavoz del grupo socialista, Isabel López i Chamosa, denunció que el Gobierno «pretende encubrir que va a tener que recurrir al Fondo de Reserva por mucho más de lo que parece».