La Fórmula 1 se convierte en una cosa de niños
Actualizado: GuardarLo impensable ha ocurrido: un piloto que no tiene edad legal para conducir un coche en muchos de los países del llamado ‘primer mundo’ ha debutado como piloto de la máxima categoría del automovilismo. Max Verstappen, con 17 años y 3 días, se ha montado este viernes en un Toro Rosso y se prevé que vuelva a pista en próximas sesiones de libres para realizar su particular ‘mili’ antes de competir de tú a tú con pilotos que le doblan la edad la próxima temporada. El español Roberto Merhi, que también participó este viernes en su segunda aparición en un Gran Premio, a sus 23 años ya está considerado mayor para los estándares que están dominando la actual F1.
Como viene ocurriendo en el Mundial de motociclismo desde hace unos cuantos años, la edad de los pilotos Fórmula 1 está bajando a un ritmo vertiginoso. Ya no es necesario tener una larga trayectoria -o al menos una trayectoria, sin más- en otros campeonatos para dar el salto, sino que a poco que un piloto -o su cartera- destaquen, tiene garantizado el hueco en la Fórmula 1. Las críticas no se han hecho esperar: los hay quienes dicen que los actuales monoplazas son mucho más sencillos de conducir, lo que propicia la entrada de pilotos con menos experiencia. Por el contrario, los hay a favor de esta situación, ya que beneficia la constante renovación de la parrilla y fomenta la competitividad entre los jóvenes talentos del automovilismo.
La temporada 2014 ya comenzó como la más joven de la historia, con 26 años, 11 meses y 3 días de media en la parrilla del Gran Premio de Australia, cifra que bajará el año que viene gracias a un Max Verstappen que reventará todos los récords de precocidad. De hecho, tiene dos años para hacerlo. Hasta el momento, la barrera de los pilotos más jóvenes en disputar alguna sesión en un fin de semana de GP de Fórmula 1 la había marcado Jaime Alguersuari, con 19 años, 4 meses y tres días. Tras él, se sitúan en el ránking el neozelandés Mike Thackwell, el mexicano Ricardo Rodríguez y el español Fernando Alonso. Cuatro puestos más abajo, el tetracampeón alemán Sebastian Vettel. La carrera de cada uno no pudo ser más dispar.
Repasamos el que, hasta el momento, era el podio de los más jóvenes en la Fórmula 1. Ninguno pasaba los 19 años cuando se estrenó:
Jaime Alguersuari: 19 años, 4 meses y tres días. Hungría 2009
La carrera de Jaime Alguersuari en el automovilismo se puede calificar como apresurada. Siendo uno de los talentos de la cantera de Red Bull, introducido ahí por sus cualidades y por los contactos de su padre, se subió al Toro Rosso de Sebastien Bourdais en los entrenamientos libres del Gran Premio de Hungría de 2009. No había hecho ni un kilómetro en F1, pero sus éxitos anteriores le habían granjeado el respeto y la admiración de Helmut Marko.
Tras una difícil adaptación, en Malasia 2010 logró sus primeros puntos, y poco a poco parecía que se iba asentando en la parrilla. Sin embargo, la trituradora de Red Bull no tuvo paciencia, ni él carácter para saber torear la situación. En diciembre de 2011, le botaron del barco y tuvo que buscarse la vida fuera del nido de Milton Keynes: probador de Pirelli, comentarista en BBC Radio 5, negociaciones con el DTM o con escuderías como Force India y Lotus... Ahora, después de haber sido comentarista en Movistar TV, compagina su carrera como piloto de la nueva Fórmula E con su faceta de DJ.
Mike Thackwell: 19 años, 5 meses y 29 días. Canadá 1980
El neozelandés Mike Thackwell solo se inscribió en cinco grandes premios antes de desencantarse del mundo de la Fórmula 1, pero ni siquiera llegó a disputar ninguna carrera. Fallos mecánicos en las clasificaciones, decisiones polémicas de sus jefes (Ken Tyrrell le bajó en la misma parrilla de Canadá 80 para subir a uno de los pilotos preferidos de sus patrocinadores) y una profunda mala suerte le destrozaron. Corrían los 80, los motores turbo empezaban a vislumbrar su prometedor éxito y aún quedaba algo del romanticismo pasado, pero no dio la oportunidad.
Tras competir en Estados Unidos y las 24 Horas de Le Mans, dejó todo atrás y actualmente vive totalmente ajeno al automovilismo deportivo, con una vida entre monacal y hippie.
Ricardo Rodríguez: 19 años, 6 meses y 27 días. Italia 1961
Toda una leyenda del automovilismo mexicano. Ricardo Valentín Rodríguez de la Vega es uno de los motivos, junto con su hermano pequeño Pedro, de que en México la Fórmula 1 sea uno de los deportes más seguidos. Su fulgurante debut en 1961, con apenas 19 años y medio, en la escudería Ferrari le convirtió en un ídolo en su país. Llegó a protagonizar películas incluso, y aún hoy despierta un profundo respeto en el país tricolor.
Su precipitado final le alzó a la categoría de leyenda. En los entrenamientos libres del Gran Premio de Italia de 1962, perdió el control del Lotus 42 con el que iba a competir y se estrelló contra la histórica Peraltada de Monza. Falleció en el acto.