El partido más importante
El fútbol gaditano apoya a Carlos Matallanas, exjugador de Racing Portuense y UD Roteña que sufre la enfermedad Avanzar en la investigación sobre la ELA, clave para soñar con un futuro esperanzador
CÁDIZ.Actualizado:Como un mazazo sentó el pasado miércoles la confesión de Carlos Alberto Gómez Matallanas en internet. «Hola, soy Carlos Matallanas y me acaban de diagnosticar ELA». Mensaje escalofriante, conciso y directo. Sin palabras.
Periodista deportivo de profesión (coordinador de Deportes de 'El Confidencial'), este madrileño de 33 años daba el paso e iniciaba su andadura en el blog destinado a la causa ('Mi batalla contra la ELA' en 'El Confidencial'). Valiente decisión para tratar un asunto tan delicado como desconocido. Sin lugar a dudas, ahora afronta el partido más importante de su vida después de iniciar su trayectoria en las categorías inferiores de Carabanchel , Alcobendas y Coslada antes de dar el salto a equipos de la Comunidad de Madrid como Santa Ana, Parque Europa, Fortuna, Puerta Bonita, Rayo Majadahonda, Pozuelo de Alarcón, Colonia Moscardó y Carabanchel. Hasta que en el curso 2012-2013 recaló en el Racing Portuense (Tercera División) aconsejado por Antonio Iriondo, otrora entrenador del San Fernando CD, antes de colgar las botas la pasada Liga en el Puntas Vela tras defender la zamarra de la Roteña (Primera Andaluza).
Convertido ahora en una referencia de la titánica lucha contra la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), esa enfermedad que se ha puesto 'de moda' por la apuesta del cubo de agua fría, Carlos Matallanas lo tiene claro. «Voy a pelear sin descanso hasta el final, no sólo por mí, sino por todos los demás. Así que, como para capturar a un criminal, para empezar a dar caza a la ELA se necesita investigación. Y antes que el propio dinero, es más importante la voluntad de darle prioridad al problema. En lo que a mí respecta (si también me toca perder finalmente la batalla contra la enfermedad), cuantas menos dudas sobre lo que me ha pasado y por qué me ha pasado me lleve de este mundo, más satisfecho me sentiré. Simplemente porque estará más cerca el momento en que nadie muera de esta manera tan absurda e incomprensible», aclara.
Sin ir más lejos, en estos días su caso ha sido noticia a nivel nacional. Y todo ello, tal y como refleja en el blog, siendo plenamente consciente de la gravedad del asunto. «Se trata de una enfermedad que mata al paciente en una media de unos cinco años desde el diagnóstico y cuyo desarrollo es bastante cruel. Todo mientras la actividad intelectual sigue intacta y se es plenamente consciente de todo el deterioro y del propio fallecimiento», apunta.
Durísima realidad que trata con una entereza descomunal. Con firmeza, decisión y valentía.
De Lou Gehrig a Pete Frates
Hermano del conocido periodista Javier Gómez Matallanas (director de AS TV, ex de la COPE y de Marca) y nieto de uno de los fundadores del Puerta Bonita y extrabajador de la secretaría técnica del Atlético de Madrid durante dos décadas, Carlos Matallanas se ha criado en un ambiente balompédico. Oler el césped cada día, palpar los sentimientos de los aficionados cada jornada, disfrutar con previas y crónicas, y soñar con el golpeo del esférico han estado a la orden del día en su vida.
Por eso, como gran aficionado al deporte, es plenamente consciente de la existencia de la ELA, una enfermedad frente a la que tiene que luchar, pero que también han padecido héroes del béisbol en EEUU como Lou Gehrig o Catfish Hunter, futbolistas como Stefano Borgonovo, Gianluca Signorini, Fulvio Bernardini o Lauro Minghelli, el boxeador Ezzard Charles... Y todo ello sin olvidar a Kevin Turner (jugador de fútbol americano de New England Patriots y Philadelphia Eagles), la atleta Kayla Montgomery, el judoka español Fernando Mogena (precursor del 'Desafío Mogena') o, cerrando el círculo, otro exjugador de béisbol como Pete Frates (promotor del reto de cubos de agua helada con el fin de recaudar dinero para la investigación de la ELA), entre otros.
De ahí que toda ayuda sea necesaria para investigar sobre esta enfermedad neurodegenerativa sufrida por una persona de cada 10.000 en España, país en el que se registran en torno a 900 casos al año.
Concienciados deportistas como Cristiano Ronaldo, Messi, Beckham o Michael Jordan, la iniciativa también ha pasado por personalidades destacadas de otros ámbitos. La lucha continúa. Y así hasta llegar al delantero Fernando Torres, embajador de @Fundela1 (Fundación Española para el Fomento de la Investigación de la ELA) y projectmine.com
Todo ello sin pasar por alto el trabajo desarrollado por ADELA (Asociación Española de ELA) o ELA Andalucía, por citar algunos ejemplos.
En definitiva, un encuentro vital que Carlos Matallanas luchará con tanta o más fuerza como lo hizo en su periplo como futbolista. Y es que, los que conocen al madrileño tras su paso por el fútbol gaditano saben que plantará mucha batalla.
«Cuando en su día me lo contó, me quedé sin palabras, de piedra», asegura el delantero Álex Expósito, compañero con el que compartió dos temporadas en el Racing Portuense y en la Roteña.
«Aunque ahora se ha hecho oficial, algunos lo sabíamos y, curiosamente, él nos anima a nosotros porque es una persona muy fuerte y optimista, que siempre tiene una sonrisa para todos. Nos dice que no pasa nada y que luchará hasta el final. No te crees que pueda estar viviendo algo así, pero confío en que pueda superarlo. Le mando todo mi aliento porque se merece lo mejor. Es una gran persona», señala.
Pupilo ejemplar
Mere, que fue su entrenador en el Racing Portuense, apostilla: «Nos ha pillado de sorpresa y te quedas sin palabras. Le envío todo mi apoyo porque es una persona que vale muchísimo la pena».
«En el vestuario nos demostró dos cosas. Por un lado, su inteligencia, pues se trata de una persona muy formada y capacitada. Por otra parte, su simpatía y su compañerismo», destaca.
Finalmente, el míster argumenta: «En estas situaciones, lo mejor es respetar la intimidad y no agobiar. Eso sí, hay que apoyar todo lo posible y mantener la tranquilidad y el optimismo. Él es fuerte y tiene mucha vitalidad, así que espero que se pueda recuperar. Cualquier ayuda es fundamental y entre todos tenemos que ayudar para que esta enfermedad tenga cura».
Francisco López Doello y Diego Patrón, por aquel entonces responsables de prensa del Racing Portuense, tampoco olvidan su paso por la entidad. Esa temporada, el centrocampista madrileño analizaba la situación del equipo 'Desde Dentro' a través de un informe semanal. También dejó huella. «Sin ser de El Puerto, Carlos mostró una implicación asombrosa con el club porque lo sentía como si fuese un portuense más. Es una gran persona y tiene una entereza tremenda. Está dispuesto a compartir su experiencia y todos tenemos que colaborar en este asunto», destacan.
El camino será duro, arduo y farragoso, pero su entereza y optimismo siempre estarán ahí. La colaboración para investigar sobre la ELA será clave. ¡Ánimo, Carlos!