![](/cadiz/prensa/noticias/201410/02/fotos/9503422.jpg)
«Me encontré perdida como artista»
La oscarizada actriz Reese Whiterspoon recuerda la guerra civil de Sudán en su nueva película, 'La buena mentira'
LOS ÁNGELES. Actualizado: Guardar'La buena mentira', la nueva película de la oscarizada actriz Reese Whiterspoon ('En la cuerda floja'), habla de supervivencia y de la capacidad del ser humano para resistir ante la adversidad. Dirigida por el canadiense Philippe Falardeau ('Profesor Lazhar'), la cinta cuenta la historia de las generaciones perdidas en Sudán durante la prolongada guerra civil del país, que duró desde 1983 hasta el 2005.
-Debe sentirse muy halagada al pensar que la guionista escribió esta cinta con la idea de que usted la protagonizara...
-Mucho, halagada y orgullosa. Es una bendición que Margaret Nagle pensara en mí, en mi espíritu, porque me ve como protectora de la gente que representamos en el filme. Pero no quiero que se me malinterprete, no hablo desde el ego, hubiera sido imposible para mí producir e interpretar 'La buena mentira' sin la pasión y la entrega de Margaret y la ayuda de Alcon Entertainment que encontraron este guión para mí.
-Usted es madre de tres hijos y su hija mayor, Ava, aparece en la película.
-Sí me llevé a mi hija de 14 años conmigo a visitar el campo de refugiados de Kakuma en Kenia porque es una joven muy responsable y sabía que iba a estar a la altura de las circunstancias. Para las dos fue una experiencia muy emocionante, una oportunidad increíble de ver cómo cientos de miles de refugiados viven cada día con muy poca infraestructura. El campamento funciona de una forma sorprendente y para ellos hemos creado la Fundación Good Lie ('La buena mentira') donde todo el que quiera puede contribuir.
-¿Cuál es el mensaje que quiere enviar al público?
-El guión era de gran belleza, por eso decidí hacerlo. Margaret ha escrito una pieza de arte y por eso me involucré. Luego empecé a ver documentales sobre este asunto, a leer sobre la guerra en Sudán, y finalmente viajé al campo de refugiados. En muchas ocasiones pensamos que somos capaces de apreciar la vida, pero cuando ves a alguien que no tiene ningún privilegio o ninguna oportunidad de acceso a educación, salud, comida o agua es cuando realmente te das cuenta de la importancia de las cosas. Creo que 'La buena mentira' lleva un gran mensaje a las familias. Es importante que los niños y los adolescentes vayan a ver este filme porque pone sobre la mesa una conversación que todos debemos tener y sí, yo pienso llevar a mis hijos a verla.
-Este es un año espectacular para usted. Se habla de un Oscar para la película 'Gone Girl' ('Perdida') de David Fincher, que ha producido, y ademas vuelve a reunirse con Joaquin Phoenix en Inherent Vice ('Vicio propio').
-No he planeado que todo ocurra al mismo tiempo. Durante un tiempo me encontré perdida como artista, sin saber lo que quería, tomaba decisiones que al final no me hacían feliz. Creo que todo este momento del que hablas surgió cuando haciendo un balance personal descubrí que lo único que me interesaba era interpretar personajes femeninos interesantes y dinámicos. Me encuentro ahora con tres o cuatro películas a la vez y lo único que espero es que el público sea capaz de verlas y apreciarme desde diferentes perspectivas sin cansarse de mí (bromea).