![](/cadiz/noticias/201410/02/Media/chiclana--300x180.jpg?uuid=c842eed6-4a5e-11e4-9dd1-859095778b5f)
El Ayuntamiento detecta nuevos casos de reparcelaciones ilegales en Chiclana
El aviso de los notarios lleva a Urbanismo a colocar carteles alertando de parcelas en situación de ilegalidad
Actualizado: Guardar«Atención. Advertencia, parcelación ilegal, Ayuntamiento de Chiclana, Delegación de Urbanismo». Así reza el cartel de aviso colocado por el Ayuntamiento en dos parcelas de la localidad. Toda una declaración de intenciones motivada por la detección de nuevos casos de reparcelación ilegal de terrenos. Así lo confirma la propia delegada de Urbanismo, Marisol Ayala, ante una situación de la que ya han alertado distintos notarios de la ciudad.
Concretamente, hasta dos notarios ya han puesto en sobreaviso al Ayuntamiento de que hay propietarios de parcelas de hasta 40.000 metros cuadrados que están intentando vender en parcelas de unos 500 metros cuadrados a terceros. «Son parcelas que se están intentando segregar cuando es ilegal», reconoce Ayala. De ahí que Urbanismo e haya dcantado por instalar estos vistosos carteles que, a pie de la misma parcela avisan de la ilegalidad de la maniobra.
Una acción que no ha agradado a todos por igual. Así, esta mañana mismo la Asociación de Vecinos Pelagatos mostraba su malestar con la colocación de dichos carteles y su advertencia de «parcela ilegal». Lo hacía por medio de una foto en redes sociales de una de estas parcelas marcadas, ubicada en la misma zona de Pelagatos. Así, consideraron que la calificación de ilegal vuelve a señalar a vecinos que en su día «compraron terrenos de buena fe».
Por su parte, Ayala recordó que el término viene vinculado al acto de parcelación y que «es obligación del Ayuntamiento alertar de la situación». De hecho, según defiende la titular de Urbanismo, la citada cartelería pretende evitar posibles engaños a futuros compradores. «Son parcelas que no se pueden segregar y que se están intentando vender como tal cuando saben que están en suelos que en la actualidad no son urbanos», remarcó Ayala.