Pedraz investigará a otro hijo de Pujol por su fortuna en paraísos fiscales
La causa de Oleguer será la tercera contra la familia después de los sumarios abiertos a todo el clan en Barcelona y el de Ruz a su hermano Jordi
MADRID. Actualizado: GuardarLa familia Pujol-Ferrusola tiene un nuevo frente judicial. El tercero tras las causas ya abiertas en un juzgado de Barcelona sobre el origen de la fortuna oculta en el extranjero y el sumario de la Audiencia Nacional sobre el supuesto cobro de comisiones por parte del hijo mayor del expresidente catalán. Ahora el investigado será Oleguer Pujol, el menor de los siete hijos del matrimonio.
El juez de la Audiencia Nacional Santiago Pedraz ha decidido admitir a trámite parcialmente la querella presentada por Podemos, Guanyem Barcelona, ICV, EUiA, CUP, Partido X, Procés Constituent y otros colectivos sociales contra el hijo pequeño de Pujol, al que investigará por la compra por ocho millones de euros de un hotel en Canarias, suma presuntamente abonada con fondos el paraíso fiscal de Islas Vírgenes.
Pedraz, haciendo suyos los argumentos de la Fiscalía, rechaza, por el momento, investigar al resto de querellados, entre los que se encontraban el matrimonio Pujol-Ferrusola y sus otros seis hijos, Jordi, Marta, Josep, Pere, Oriol y Mireia.
El juez de la Audiencia Nacional, por tanto, no investigará el origen de la fortuna en el extranjero del exjefe de Gobierno catalán, como le reclamaba también Podemos. Se trata de la ya famosa herencia no declarada de Florenci Pujol que el expresidente confesó el pasado 25 de julio y que, recuerda Pedraz, está ya siendo objeto de un procedimiento por parte de la titular del Juzgado 31 de Barcelona, Zita Hernández.
Pedraz tampoco indagará sobre las actividades del primógenito del expresidente, Jordi Pujol Ferrusola, y su exesposa Mercè Gironès, ya que su compañero Pablo Ruz les ha imputado por el cobro de supuestas comisiones por valor de 3,5 millones por adjudicaciones a empresas por parte de la Generalitat y la defraudación consiguiente de ese dinero en paraísos fiscales.
Quedarán asimismo fuera de esta investigación las supuestas irregularidades de otros dos hermanos, Josep y Pere Pujol Ferrusola, a los que en la querella se acusa de tráfico de influencias en sus negocios con empresas relacionadas con la Generalitat. El juez afirma que estos hechos no son competencia de la Audiencia Nacional, aunque, afirma, sí que podrían ser denunciados en los juzgados ordinarios.
Administrador
El titular del Juzgado de Instrucción 1 de la Audiencia Nacional, por tanto, limitará sus indagaciones a Oleguer Pujol por dos hechos. Por un lado, «la importante cantidad de dinero cuyo origen es desconocido» procedente de las Islas Vírgenes para comprar el hotel de Canarias.
Y, por otra, su participación en dos firmas domiciliadas en Luxemburgo y Holanda, de las que era administrador, a través de una tercera empresa interpuesta, Drago Mediterranean Holding Cooperatief. Compañías que, en palabras del juez, «suelen tener matrices» en el también paraíso fiscal de las Antillas Holandesas.
Dos operaciones sospechosas, entiende el magistrado, que podrían ser constitutivas de un delito de blanqueo de capitales y otro contra la Hacienda Pública cometido por un español en el extranjero, por lo que sí que sería competencia de la Audiencia Nacional.
Se trataría, además, de «una defraudación con grave repercusión en el tráfico mercantil y en la economía nacional», competencia igualmente de ese tribunal, apostilla el juez de la Audiencia Nacional.