Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
ANDALUCÍA

Andalucía reclama aplazar en 20 años la devolución de los 426 millones de anticipo

El Gobierno asegura que los Presupuestos cumplirán el 17,8 estatutario, aunque la Junta lo sitúa cinco décimas por debajo

Actualizado:

La devolución de 426 millones por las entregas a cuenta recibidas en 2013 es uno de los grandes escollos que tiene la Junta de Andalucía para cerrar sus cuentas de 2015. Por ello la reclamación al Gobierno para que permita su pago aplazado fue la principal exigencia de la consejera de Hacienda, María Jesús Montero, al valorar la incidencia en Andalucía de los Presupuestos Generales del Estado, que el martes presentó el ministro Cristóbal Montoro.

Montero reclama a Madrid que le permita pagar estos 430 millones en diez años con uno de carencia y quiere que se incluya en la tramitación parlamentaria, pues es en los Presupuestos donde se debe reflejar. La consejera justificó que el error no es de Andalucía y que en los años 2008 y 2009 se permitió la devolución aplazada, por lo que dedujo que la exigencia ahora, cuando Andalucía es la única a devolver, es discriminatoria.

La Junta mantiene que el Gobierno «castiga» a la comunidad también porque lo se le atiende con justicia en el reparto de los fondos de cohesión ni en las inversiones por el peso poblacional. El Fondo de compensación Interterritorial se ha reducido un 54% de media, agregó.

Montero mantiene la vigencia de la disposición adicional tercera del Estatuto de Autonomía, que establece que Andalucía debe recibir el 17,8% de la inversión total, a pesar de que ya no obliga en 2015. La consejera afirma que aún se debe atender la convergencia de la comunidad y también han de consignarse los fondos que no se han invertido en los años pasados, y que el Gobierno autónomo calcula en 2.298 millones de euros.

Montero dijo que Andalucía queda medio punto del objetivo en este 2015, ya que recibe 239 euros por habitante, mientas que Castilla-León obtiene el triple y Galicia más del doble. Nueve comunidades están por delante en gasto por habitante.

Cumplir el 17,8%

Sin embargo, la delegada del Gobierno en Andalucía, Carmen Crespo, aseguró ayer que la inversión del Estado cumplirá el porcentaje estipulado, ya que a la inversión, que se sitúa en 1.950 millones, un 15,3% más que el año anterior, se sumará otras partidas no regionalizadas, entre las que citó las pensiones, para cubrir el 17, 8%.

Crespo reunió a los ocho delegados del Gobierno andaluces para defender unas cuentas que favorecerán el crecimiento y el empleo, dijo, y que beneficiarán a tres de cada cuatro familias andaluzas por la reforma fiscal.

Por su parte, Montero reclamó a todos los partidos, incluido el PP; que se unan para conseguir que el Gobierno explique el reparto de los fondos de suficiencia, una explicación que «los andaluces se merecen» y también para conseguir aplazar la devolución, para lo que se mostró dispuesta a "agotar las vías de diálogo" antes de recurrir a medidas mayores, como la llamada a la «insumisión» que hizo el portavoz de IU, José Antonio Castro.

Para la Junta, los Presupuestos son «una decepción, que contradicen la recuperación, no impulsa el crecimiento y renuncia a crear empleo».