EL AÑO EN EL QUE LA DEUDA SUPERÓ AL PIB
Actualizado:Los Presupuestos Generales del Estado esconden entre sus innumerables páginas y sus montañas de datos tal cúmulo de conceptos, decisiones y elecciones que no resulta sencillo dar con un titular que los resuma a todos. Pero es muy probable que los presentados ayer en el Congreso por el ministro Montoro pasen a la historia como los presupuestos del año en el que la deuda superó al PIB. Es decir, cuando finalice 2015 lo que debamos será una cifra mayor que todo lo producido ese año en España. Debemos tanto dinero que no podríamos pagar nuestras deudas ni aunque dedicásemos a tal empeño todo lo que producimos.
Si vamos a la acción del Gobierno reflejada en el proyecto, veremos que se elevan las pensiones tan solo un 0,25%. Pero si le parece poco, que lo es, debe recordar que la inflación será casi nula este año y extremadamente moderada el próximo, y que el gasto total se nos va por encima de los 131.000 millones, de los que 115.000 van a las pensiones contributivas. No cabe duda de que los pensionistas son un colectivo 'sensible' en un año electoral. Mucho más sensible, por más numeroso, que el de los funcionarios, a quienes se les vuelve a congelar el sueldo. Por eso el Ejecutivo no ha querido que el titular del debate electoral sea 'El gobierno congela las pensiones', ni que una subida mayor le haga un roto en las cuentas de la Seguridad Social.
En 2015 gastaremos más de lo que ingresaremos; la deuda crecerá hasta superar el PIB; habrá que emitir 242.760 millones de deuda bruta, de los que 47.000 millones serán deuda nueva. No se tranquilicen con que lo haremos a un coste mucho menor, porque la cruda realidad es que aumenta el principal y algún día habrá que devolverlo. Digo yo. En definitiva, estos presupuestos suponen la continuación de la política del Gobierno mantenida a lo largo de toda la legislatura. Contención, sin revolcón. Contención del gasto, sin revolcón del sector público. Si hasta ahora Rajoy no se ha atrevido a molestar más de lo estrictamente imprescindible, ¿cómo iba a hacerlo justo ahora, cuando suenan las trompetas llamando a las urnas?