SAN FERNANDO

La Junta impulsa nuevas obras en el tranvía de la Bahía de Cádiz con una inversión de casi 8 millones

Además se ha autorizado la firma del convenio para la construcción de la subestación de Janer

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Consejería de Fomento y Vivienda de la Junta de Andalucía, administración que impulsa el tren tranvía de la Bahía de Cádiz, ha dado luz verde a inversiones por valor de 7,88 millones de euros, que permitirán avanzar en aquellas actuaciones pendientes para la culminación de esta obra y actuaciones complementarias. En concreto, la Consejería que dirige Elena Cortés ha adjudicado el concurso para la construcción de la vía ciclista asociada al trazado, que incluye también los trabajos consensuados con el Ayuntamiento de San Fernando en el pavimentado de la calle Real, y ha autorizado la firma del convenio de colaboración con el Consistorio isleño para la construcción de la subestación eléctrica de acometida proyectada en el Polígono Tiro de Janer.

Estas medidas han sido aprobadas hoy comisión ejecutiva de la Agencia de Obra Pública de la Junta de Andalucía. El concurso para la construcción de la vía ciclista proyectada en paralelo al trazado del tren tranvía de la Bahía de Cádiz, que permitirá también los desplazamientos en bicicleta entre las poblaciones de Chiclana de la Frontera, San Fernando y Cádiz capital, se ha adjudicado a la oferta presentada por la empresa constructora Martín Casillas, con un presupuesto superior a 1,8 millones de euros, y un plazo de ejecución de 9 meses desde el inicio de las obras.

Igualmente, en el objeto de esta adjudicación se incluyen los trabajos previstos en la calle Real (fruto del consenso con esta administración local) para la sustitución de las losas deterioradas por el paso del tráfico rodado, así como la adecuación con granito de los pasos transversales de los vehículos a motor, en la misma calle. Esta actuación aumentará la durabilidad del pavimentado en esta vía neurálgica, que la Consejería diseñó inicialmente para su uso peatonal combinado con el paso del tren tranvía y un acceso muy restringido al tráfico rodado (sólo por vías transversales o para acceso de residentes a garajes y vehículos de emergencia y reparto).

En lo referente a los trabajos en la calle Real, cuya actuación tiene un plazo inferior a cuatro meses para toda su extensión, los pliegos del concurso y evaluación de las ofertas han otorgado especial relevancia a la óptima coordinación y planificación de estos trabajos de acuerdo a la actividad comercial de dicha vía.

Por otro lado, la comisión ejecutiva de la Agencia de Obra Pública ha autorizado la firma del convenio de colaboración para la construcción de la subestación de acometida proyectada en el Polígono de Tiro de Janer, cuyo borrador ha sido consensuado con el Ayuntamiento isleño. El presupuesto estimado para este equipamiento, que garantizará el suministro energético al sistema de transportes, es de 6 millones de euros.

Esta subestación, que permitirá también anticipar la potencia eléctrica requerida para los desarrollos urbanos actuales y previstos a corto plazo por el Consistorio isleño, constará de una potencia instalada de 28 megavatios (Mw), de los cuales 10 Mw se cederán para el suministro del sistema tranviario y los 18 Mw restantes para el suministro urbano. El Plan Especial de Reforma Interior del Polígono de Tiro Janer, que albergará dicho equipamiento, ya cuenta con toda la tramitación urbanística y de ordenación territorial resuelta.

La Agencia de Obra Pública asume dos tercios del coste del proyecto, dirección facultativa y obra de la subestación, es decir, unos 4 millones de euros, y el tercio restante, hasta un máximo de 2 millones de euros, corresponderá al Ayuntamiento de San Fernando.