El Ministerio ultima la reunión con autoridades y pescadores marroquíes para intentar poner fin al conflicto
El objetivo de la Secretaría de Pesca es demostrar que «hay agua para todos»
Actualizado:La Secretaría de Pesca del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente está organizando una reunión entre autoridades y pescadores de Marruecos y de España para intentar poner fin al conflicto que existen en el caladero marroquí a raíz de que la flota gaditana volviera a faenar allí en virtud del Acuerdo de Pesca entre la Unión Europea y el país vecino.
Así lo han explicado a Europa Press fuentes de este departamento, que han señalado que aunque aún no hay una fecha cerrada, está previsto que el encuentro pueda celebrarse «próximamente», «más bien pronto que tarde».
El objetivo de la Secretaría de Pesca con la organización del encuentro es poner fin al conflicto y demostrar que «hay agua para todos», explicaron las mismas fuentes.
Este mismo martes, el presidente de la Federación Andaluza de Asociaciones Pesqueras (Faape), Pedro Maza, ha pedido a la Unión Europea (UE) que intervenga ya para "poner fin a los acosos que están sufriendo unos barcos, los palangreros algecireños, que están legitimados para pescar en el caladero".
Los armadores piden la invervención de la la UE
El presidente de la Federación Andaluza de Asociaciones Pesqueras (Faape), Pedro Maza, asegura que los pescadores de la Bahía de Algeciras «no aguantan más» la tensión existente con los marineros de Marruecos, que ya ha provocado «algún que otro incidente» en aguas del Estrecho. Así, considera que «la Unión Europea (UE) es la que debe intervenir ya».
En declaraciones a Europa Press, Maza señala que con esa intervención la UE debería «poner fin a los acosos que están sufriendo unos barcos, los palangreros algecireños, que están legitimados para pescar en el caladero».
Respecto al último incidente, Maza lamenta «que haya ocurrido, pero es que los marroquíes se lo han tomado como una victoria». Apunta que «más allá de la titularidad de las aguas hay un acuerdo que no se está respetando, al menos en esta modalidad».
Por último, en relación a la reunión anunciada por la delegada del Gobierno Carmen Crespo, y en la que participarán los pescadores, Maza sostiene que «como gesto de buena voluntad vamos a reunirnos con quien haga falta», pero entiende que «no son los pescadores los que tienen que negociar esto».
Noticias relacionadas:
«Ambos países buscamos una solución conjunta»
Balance de la situación del sector pesqueros de la provincia de Cádiz