ESPAÑA

«No investigar a Pujol sería una impunidad intolerable»

La Fiscalía sostiene que la «vaguedad» de sus explicaciones sobre su fortuna hacen inevitable las pesquisas

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El fiscal Alejandro Luzón respondió con durísimo escrito a la insistencia procesal del matrimonio Pujol Ferrusola para evitar que el juzgado de Instrucción número 31 de Barcelona investigue el origen de su fortuna en el extranjero. En un texto de respuesta al enésimo recurso del expresidente contra la decisión de cursar comisiones rogatorias a Andorra y Suiza, Anticorrupción se muestra tajante: no investigar el origen de ese patrimonio no declarado «generaría espacios de impunidad intolerables» sobre todo ante «unas conductas de corrupción que han alcanzado dimensiones profundas en la sociedad española».

Afirma la Fiscalía que la «sospecha» de la ilicitud de esos fondos en el extranjero la ha provocado el propio Jordi Pujol con su «vaga explicación» de que todo procede de la herencia de su padre. Una versión, apunta el Ministerio Público, que no resulta «del todo plausible» al «presentar tanto lagunas como contradicciones». Sobre todo porque el patrimonio del clan, más allá de la supuesta herencia, «no puede corresponderse con las fuentes lícitas de renta conocidas de estas personas».

Insiste el Ministerio Público que la justicia no puede «permanecer inactiva» ante la «palmaria» sospecha de que, al menos, podría haberse producido un «delito contra la Hacienda Pública» y recuerda que la propia familia Pujol podría poner punto final a esta investigación de una forma «sencilla» si «los querellados aclarasen el origen de los fondos cuya licitud se discute».

A más a más, la Fiscalía deja claro que no se cree la versión de que la familia del expresidente ha regularizado toda su fortuna. Desde luego, afirma el escrito, es «algo que no puede asegurarse en este momento» por mucho que insista el clan bajo sospecha.

No investigar a los Pujol -insiste Anticorrupción- sería tanto como «socavar los principios básicos de los regímenes democráticos» al «disminuir la confianza de los ciudadanos en sus instituciones».