Satori estrena una colección de narrativa japonesa actual
La serie se inaugura con el título 'Un viaje llamado vida', de Banana Yoshimoto, un autor que cultiva con delicadeza la memoria personal
MADRID. Actualizado: GuardarLa literatura japonesa es mucho más que Murakami. Más allá del manga y la novela negra nipona, la cultura japonesa está aún por descubrir. Es verdad que escritores como Mishima, Soseki, Akutagawa, Kawabata y Tanizaki gozan del aprecio del lector español, si bien se trata de un conocimiento que se limita a un público minoritario. Pocos son los que de verdad disfrutan con la sutileza, el refinamiento y el ritmo moroso de la literatura japonesa. La editorial Satori, aunque pequeña, ha contribuido a colmar ese vacío. Su labor no se reduce a la difusión de la novela y la poesía niponas, sino que abarca también otros campos, como la filosofía y la religión. Ahora este sello es noticia porque acaba de estrenar una colección de narrativa contemporánea que se inaugura con 'Un viaje llamado vida', de Banana Yoshimoto (Tokio, 1964). La flamante colección intentará acoger a autores consagrados y a nuevas voces desconocidas en España.
'Un viaje llamado vida' se nutre evocadores fragmentos personales. El autor parte de la premisa de que la vida es una suerte de viaje trazado por la memoria. Así pues, Yoshimoto reconstruye promesas, encuentros, momentos dichosos y sorpresas a partir de un aroma o un sabor. El leve efecto de la luz o el rumor de la lluvia y del viento desatan asociaciones mentales y remembranzas. Con la prosa delicada de Yoshimoto el lector transita por emociones cuya recreación es una empresa arriesgada. Contar el descubrimiento de la maternidad o el nacimiento del primer amor sin caer en la sensiblería y la ñoñez es un empeño del que sale airoso el escritor que nos ocupa.
La segunda apuesta de Satori Contemporánea para este otoño se llama Fuminori Nakamura (1977). Desde su debut con 'Ju' (La pistola), ha tratado algunos de los más acuciantes problemas de la sociedad japonesa, como son el suicidio, el crimen y los abusos sexuales en la infancia. Nakamura aborda 'En una noche de melancolía' la reforma del sistema judicial de su país.