Demasiada burocracia y un registro único inexistente
MADRID. Actualizado: GuardarEn España estaban registradas 13.797 fundaciones, según los datos de la Asociación Española de Fundaciones (AEF) correspondientes al periodo entre 2008 y 2012. De este total, algo más de cinco mil estaban inoperativas y 8.743 eran entidades activas efectivas -es decir, aquellas con algún tipo de actividad real en función de su objetivo social-.
Por comunidades autónomas, Madrid y Cataluña son las que concentran el mayor número, con 2.075 y 2.025, respectivamente. En un tercer puesto, aunque bastante lejos, se coloca Andalucía (785). Sea donde fuere la fundación, siempre se encontrará con el mismo problema: una burocracia excesiva. Los patronos de este tipo de organizaciones tienen que lidiar con diferentes protectorados -organismos que velan por el correcto ejercicio del derecho de fundación y la legalidad de su constitución- y los registros en los que se tienen que inscribir. Dos organismos que están a todos los niveles, dándose la paradoja que entre todas las administraciones del Estado se suman unos 80 registros, un hecho que dificulta el funcionamiento de estos organismos. Para más inri, desde 2002 está prevista la creación de un registro único para las fundaciones adscrito a la Dirección General de los Registros y del Notariado. Todavía no hay noticias de que se vaya a crear en los próximos meses.