Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Urkullu, a la izquierda, de blanco, aplaude a los nacionalistas catalanes, ayer, en el Alderdi Eguna. :: F. GÓMEZ
ESPAÑA

El PNV defiende el «sentido común» en su vía soberanista

Urkullu asegura que buscarán el acuerdo «sin desfallecer» para lograr un nuevo estatus político para Euskadi

A. CHICO
VITORIA.Actualizado:

El presidente del PNV, Andoni Ortuzar, apeló ayer a desarrollar la vía soberanista vasca desde «el sentido común» para lograr así el mejor resultado, aunque también advirtió a Mariano Rajoy de que «su «torpeza nos hace más fuertes». En el Alderdi Eguna (Día del Partido), celebrado en las campas alavesas de Foronda, Ortuzar mostró su respeto y apoyo al proceso soberanista catalán, pero defendió el modelo «propio» de diálogo y acuerdo, alejado de la confrontación institucional, que defiende su partido y que se practica en Euskadi.

El lehendakari, Íñigo Urkullu, defendió también el modelo pactista, similar al practicado en Escocia, y aseguró que «buscaremos el acuerdo -entre los partidos vascos y con el Estado- sin desfallecer» para lograr un nuevo estatus político para el País Vasco. El día después de que Artur Mas convocara la consulta del 9 de noviembre, los peneuvistas trasladaron su apoyo a los nacionalistas catalanes, invitados también en Foronda, y, en medio de un aplauso a los representantes de Convergencia y Unió, indicaron que «compartimos vuestra rabia e indignación por la bochornosa actuación» de Rajoy en este conflicto.

Ortuzar, de hecho, cargó contra el presidente y criticó que «su única obsesión es tener afilada la guillotina para cortar las legítimas aspiraciones de la sociedad catalana». A Rajoy, añadió, le hubiera «venido bien» pasar unos días en Escocia para impregnarse de la «vanguardia de la democracia».

El líder del PNV constató que después del referéndum escocés «el mundo sigue girando» e insistió en la validez de su estrategia para llegar a ese estadio sin prisas y con «independencia mental». Esta última frase fue una alusión a la «dependencia que la izquierda abertzale siempre ha tenido de alguien que ya no está», ETA, a quien no quiso nombrar.

El lehendakari, por su parte, le pidió a Rajoy «la misma prisa» que tiene para impedir la consulta catalana a la hora de acordar el cupo -el dinero que Euskadi transfiere anualmente al Estado- y de pactar las competencias aún pendientes de asumir del estatuto de Gernika.