Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
ESPAÑA

La admisión de los ERE en el Supremo, a la espera del nombramiento de Marchena

El Consejo General del Poder Judicial elige mañana el presidente de la Sala de lo Penal, cuyo principal favorito es el magistrado conservador

M. B.
MADRID.Actualizado:

La decisión de admitir del 'caso de los ERE' fraudulentos en el Tribunal Supremo, que afecta a nueve cargos aforados andaluces, entre ellos los expresidentes Manuel Chaves y José Antonio Griñán, permanece parada a la espera del nombramiento del presidente de la Sala de lo Penal del alto tribunal. Mañana el pleno del Consejo General del Poder Judicial se reúne para designar al magistrado que sustituirá a Juan Saavedra. Y todas las quinielas señalan a un favorito: Manuel Marchena, fiscal de carrera y de perfil conservador, como la mayoría del gobierno de los jueces. Sus dos rivales son Miguel Colmenero y Cándido Conde-Pumpido.

La espera de la nominación es, hasta cierto punto, lógica, ya que el presidente de la sala será el presidente del tribunal que tome la decisión de admitir o no el 'caso de los ERE', después de que la juez Mercedes Alaya, titular del Juzgado de Instrucción seis de Sevilla, mandara una exposición razonada a mediados de agosto con los indicios delictivos de los aforados.

Esta situación de interinidad de la sala también ha provocado que el informe previo de la Fiscalía del Supremo se haya paralizado, por lo que una vez que se resuelva el Ministerio Público se pronunciará sobre la competencia y el fondo de la exposición razonada de la juez Alaya, según confirmaron fuentes fiscales.

Asimismo, el pasado 4 de septiembre la sala le preguntó a la Fiscalía si era partidario de que el Supremo asumiera toda la causa, la parte contra los nueve aforado, los citados Chaves y Griñán más los exconsejeros José Antonio Viera, Carmen Martínez Aguayo, Francisco Vallejo, Antonio Ávila, Manuel Recio, Mar Morenoy Gaspar Zarrías, o remitirla de nuevo a la instructora para que concluya la investigación. Para Alaya, la causa es indivisible y todos estos cargos urdiendo los mecanismos administrativos para facilitar el fraude millonario.

Una vez que se pronuncie la Fiscalía, la sala de admisión estará formada por el presidente y cuatro magistrados. Sus nombres son: los conservadores Miguel Colmenero (ponente) y Manuel Maza y los progresistas Antonio del Moral y Joaquín Giménez, que sustituye a Conde-Pumpido, quien pidió abstenerse por su incompatibilidad con su anterior cargo de fiscal general del Estado.