Se oponen a que el canon del trasvase Guadiaro-Majaceite se destine «sólo» a modernizar riegos
SAN ROQUE.Actualizado:Verdemar-Ecologistas en Acción ha expresado su oposición a que el dinero del canon del trasvase Guadiaro-Majaceite se destine «únicamente» a modernizar los riesgos, ya que entienden que también debe servir para reparar la erosión provocada por el hombre «al vender el agua del río». Antonio Muñoz, portavoz del colectivo ecologista en el Campo de Gibraltar, explica que con la Ley de transferencia de volúmenes de aguas de la cuenca del río Guadiaro a la del río Guadalete se han trasvasado más de «600 millones de metros cúbicos con destino al abastecimiento urbano e industrial» desde el año 2000. Indica que éste y otros trasvases a la Costa del Sol «han modificado la dinámica del litoral de la desembocadura del Guadiaro, como demuestra la pérdida de playa», y ha provocado, además, «la muerte de cientos de miles peces y otros seres vivos del río».
Asimismo, argumenta que «ha aumentado la contaminación por productos químicos utilizados en la agricultura, ha aumentado la eutrofización del agua y un largo etcétera del que se tiene que hacer cargo la administración competente». Está de acuerdo Verdemar en que «hay que modernizar el regadío pero, con informes técnicos del 2014 y no de 1995», a lo que añade que «no se puede tirar el dinero en cultivos poco competitivos».
Por ello, el colectivo ecologista reclama un «acuerdo social» para buscar prioridades en el Valle del Guadiaro, que, en su opinión, pasan por «regadíos modernos, depuradoras nuevas, así como la restauración y conservación del río y su entorno». Considera que la Junta Central de Usuarios del Río Guadiaro (Comunidades de Regantes de San Pablo de Buceite y San Martín del Tesorillo) debe tener en cuenta estas medidas, puesto que «a la larga son beneficiosas para su supervivencia». Resalta que estas actuaciones también generarán empleo en la zona, aludiendo igualmente a una inversión de «30 millones de euros de los que 21 son de fondos Feder gestionados por el Gobierno a través de la Sociedad Estatal de Infraestructuras Agrarias, seis millones corresponden a la Junta del canon del trasvase y tres millones a los regantes». Finalmente, Muñoz recalca que «Verdemar-Ecologistas en Acción y el valle del Guadiaro nos opusimos a ese trasvase» y, por tanto, quieren tener «voz y voto en la toma de decisiones que tenga que ver con el entorno del río».