Descubra a los maestros de la gestión en el largo plazo
Tras el revuelo en Bestinver y SantanderAM, conozca las gestoras que se han labrado su prestigio a base de captar valor en el largo plazo
MADRID.Actualizado:Disciplina, prudencia, astucia, capacidad de reacción y, sobre todo, resultados consistentes. Son cuatro de las cualidades que los asesores financieros buscan en una gestora de fondos a la hora de hacer una selección de productos para sus clientes. La salida de Francisco García Paramés de Bestinver ha causado un auténtico terremoto entre los clientes de la gestora. Tanto a él, como gestor y director de inversiones, como a Fernando Bernad y Álvaro Guzmán, como cogestores, se les considera responsables del espectacular éxito de los fondos de la gestora propiedad de Acciona. Y a pesar de que Guzmán y Bernad siguen dentro y a pesar del fichaje de Beltrán de la Lastra, un gestor de primerísimo nivel procedente de JP Morgan AM, muchos partícipes han entrado en pánico. A finales de junio, Bestinver gestionaba más de 10.000 millones de euros. Según los cálculos de personas cercanas a la gestora, peligra el 40 por ciento de este patrimonio.
La inquietud era más que palpable a escasas horas de conocerse la noticia. Los teléfonos de Inversis, Renta 4, Tressis o Profim EAFI no dejaban de sonar. ¿Qué hago con mi dinero? ¿Qué va a pasar ahora con los fondos de Bestinver? ¿Dónde puedo llevar mi dinero?, eran las preguntas que muchos asesores han tenido que contestar una y otra vez durante toda esta semana. Muchas firmas de análisis de fondos han puesto bajo revisión los productos de Bestinver, tras la salida de Paramés. Por ello, puede venir bien dar un repaso a las casas de gestión que, al igual que Paramés, han demostrado su buen hacer a lo largo de los años.
Crecimiento sostenido
Una de las primeras cartas de presentación de una gestora ante clientes y asesores financieros es su historial. Y en este sentido, Juan Luis Sevilla, de Profim EAFI, busca productos que hayan sabido mantener su buena marcha a lo largo del tiempo.
Por ejemplo, en los últimos años destaca el buen comportamiento del fondo Okavango Delta de Abante Asesores. Gana un 25,05% en los últimos tres años, gracias a una gestión de «valor», aquella que se centra en la búsqueda de compañías sólidas infravaloradas en bolsa y con alto potencial en el largo plazo. Su gestor, José Ramón Iturriaga, logró colocar su producto como el fondo más rentable de 2013, dentro del catálogo de más de 20.000 instituciones de inversión colectiva que monitorea su herramienta. No obstante, algunos expertos consultados lo mantienen fuera de sus recomendaciones por su tamaño, en torno a los 56 millones de euros de patrimonio, según Morningstar. Además, se enmarca dentro de lo que se conoce como «fondos de autor», donde podría haber riesgo de salida del gestor. El director de inversiones de Unicorp Patrimonios, Rafael Romero, cree que este tipo de productos pueden formar parte de una cartera, siempre que esté bien diversificada. «Conviene valorar correlaciones, sesgos y ojo a sus comisiones», señala este experto. Según Álvaro Liniers, de Morningstar, la categoría de Bolsa Española se encuentra entre las más caras de Europa si la comparamos con las de otros mercados europeos, ya que la mediana de costes totales para el inversor minorista se ubica en el 2,10%.
En este sentido, gusta el Mutuafondo España, de Mutuactivos. Está gestionado por Ricardo Cañete, pero la toma de decisiones no es responsabilidad exclusiva de su gestor, sino que recae en el equipo de la gestora de Mutua Madrileña, que analiza el posicionamiento y la toma de decisiones. Debe invertir un mínimo del 60% en Bolsa y su equipo de gestión puede dedicar hasta un 25% a Portugal. Gracias a esta filosofía ha logrado obtener una rentabilidad del 20,34% en los últimos tres años. Según Morningstar, los gastos corrientes de este fondo son del 1,52%.
Gestión de éxito
Otro producto que atrae la atención de los expertos es el EDM-Inversión, de Juan Grau. Gestiona 246 millones de euros y se revaloriza un 22% en los últimos tres años. Para Profim EAFI «se trata de una auténtica alternativa para el Bestinver Bolsa», ya que la filosofía de inversión es muy similar. Hubo quien llegó a mencionar al propio Grau como candidato a suceder a Paramés en Bestinver, pero lo cierto es que está íntimamente ligado a la gestora, EDM Gestión, de la que es presidente. Lleva gestionando el producto desde 1989 y en los últimos 10 años ha conseguido registrar una rentabilidad anualizada del 8,36%.
Otro de los gestores, cuyo nombre ha sonado como candidato a suceder a Paramés por su estilo de gestión, ha sido el de Gonzalo Lardiés, de Banco Madrid. Aunque su fondo, el Banco Madrid Ibérico Acciones, se mantiene algo rezagado a sus competidores, Lardiés también ha logrado con su talento colocar su nombre entre los mejores gestores de Europa. El Banco Madrid Ibérico Acciones gana en este año un 4,88% y en los últimos tres años se anota un 12,97%.
Por último, las gestoras extranjeras también cuentan con profesionales de alto prestigio a la hora de gestionar nuestra bolsa. El Fidelity Iberia es actualmente el mayor fondo de renta variable española por patrimonio gestionado, al alcanzar los 1.671 millones de euros en cartera. El comportamiento del fondo está bastante por debajo que los de su categoría, ya que su gestor, Firmino Morgado, se vio sorprendido por el escándalo de Banco Espirito Santo. Con todo, Morgado ya se ha puesto manos a la obra para solucionarlo y su historial previo justifica el prestigio del producto. En los últimos tres años, sus partícipes han percibido una rentabilidad del 20,74%.