Unas cuentas que priorizan la reducción del déficit
El límite de gasto del Estado se reduce un 3,2%, mientras que la partida destinada al pago de intereses de la deuda cae un 3%
MADRID. Actualizado: GuardarLos Presupuestos Generales de 2015 son, según Cristóbal Montoro, los del «control y rigor de las cuentas públicas». Pese a la mejora de la situación económica, una de las directrices que guían la acción del Ejecutivo es garantizar la consolidación fiscal para cumplir los objetivos de déficit: desde el 5,5% previsto para este año, al 4,2% con el que se espera cerrar 2015. En esa línea se sitúa el límite de gasto no financiero del Estado fijado para el año que viene, un 3,2% inferior al de 2014 (129.060 millones). Cifras que, según el ministro de Hacienda, revelan el «compromiso del Gobierno con la reducción del déficit».
El capítulo de gastos de los presupuestos contempla una reducción del 3% (hasta los 35.490 millones) de los intereses que el Estado paga por la deuda pública. Este año el ahorro por este concepto alcanzará los 5.000 millones, según destacó el ministro de Economía, Luis de Guindos, gracias a la moderación de la prima de riesgo y a que el Tesoro emitirá finalmente menos de lo previsto en 2014. La emisión neta contemplada en las de 2015 será a su vez «notablemente inferior» a la de este año, que rozará los 55.000 millones.
El Gobierno prevé además un descenso del 5,1% en los gastos financieros de los ministerios, que ascenderán a 62.946 millones. Las aportaciones a la Seguridad Social, Servicios Públicos de Empleo y otros bajarán un 14,8%, y el gasto disponible para los ministerios se contraerá un 0,2%. En la distribución del gasto figuran también 450 millones adelantados por el Estado correspondientes al Plan Crece, una iniciativa para impulsar el crecimiento, la competitividad y la eficiencia que contará con 2.187 millones aportados por Europa.
En el lado de los ingresos, se prevé recaudar casi 10.000 millones más en impuestos: de 176.627 a 186.111 millones. En un escenario de mantenimiento de tipos, este incremento se debe al «ensanchamiento de las bases imponibles, gracias a la recuperación del consumo», según Montoro. En cuanto a la inversión pública, pese a no ofrecer más detalles, el ministro de Hacienda avanzó que el año que viene crecerá por encima del 6%.