Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizChiclana
Chiclana

El Consistorio busca una nueva concesión del cuartel de la Loma tras el sí de Costas

Marín defiende la viabilidad empresarial del proyecto de rehabilitación del edificio para usos hosteleros y de servicios de playa

JESÚS A. CAÑAS jccarrillo@lavozdigital.es
CHICLANA.Actualizado:

Es la guinda en el pastel de la costa chiclanera. Ubicado justo en el límite del término municipal de la localidad, el Ayuntamiento quiere recuperar el proyecto de dar uso al antiguo cuartel de la Guardia Civil en la Loma del Puerco, enquistado hace años. Lo hará con una nueva idea que ya ha alcanzado los primeros informes favorables, pero que está a la espera de lo esencial: el sí de la Junta de Andalucía. Así lo informó ayer el alcalde Ernesto Marín, que defendió la viabilidad de un proyecto que pretende poner en valor tanto el antiguo cuartel de la Guardia Civil de la Loma del Puerco como su entorno. Un plan que, según manifestó en el transcurso de una rueda de prensa, «está pendiente únicamente del visto bueno de la Junta de Andalucía, una vez que ha recibido el aval de la Demarcación de Costas».

Según manifestó Marín, la consulta a la Administración andaluza está formulada desde el pasado 28 de agosto. Concretamente, lo que el Gobierno de Marín pretende es recuperar la concesión administrativa perdida en marzo de 2014, después de que no se llegara a ejecutar un proyecto tramitado por el anterior gobierno socialista en el Ayuntamiento. Así, eso hizo que la Delegación Territorial de Medio Ambiente recuperara de nuevo la titularidad y disposición del edificio. En este sentido, el regidor señaló que «el Ayuntamiento ha vuelto a solicitar a la Junta de Andalucía una nueva concesión administrativa sobre el antiguo cuartel de la Guardia Civil», una petición que reitera las que se vienen haciendo desde septiembre de 2011 sin que se haya recibido respuesta para prolongar la concesión otorgada al Consistorio en abril de ese mismo año.

Marín defendió la viabilidad de esta nueva propuesta, en tanto que la realidad de ésta es distinta de la anterior. «La concesión anterior solo preveía un 25% dedicado a uso hostelero, algo que, unido a las intervenciones que se deben hacer en este espacio, hacía inviable que dicha iniciativa fuera rentable para una empresa de hostelería, que tenía que invertir 600.000 euros para rehabilitar el edificio, sin tener garantizada la viabilidad del negocio», puntualizó el alcalde. En contraposición, el nuevo proyecto contemplaría más espacio dedicado a la hostelería, algo que está permitido por la actual Ley de Costas. Exactamente, el remozado proyecto recoge que el espacio para el negocio hostelero alcanzaría los 190 metros cuadrados, a los que se sumaría la posibilidad de usar el patio interior que se habilitaría, con unos 70 metros cuadrados más, «algo que ya sí interesa a las empresas». Junto a la zona hostelera que se ubicaría en el antiguo cuartel de la Guardia Civil, se contempla la ubicación de instalaciones de Cruz Roja y Protección Civil.

Por ello, Marín, manifestó que «ya hay empresarios hosteleros interesados en conseguir la concesión tras la reformulación del plan de uso realizado por este Gobierno local para hacer viable el proyecto, porque ahora sí es posible y resulta atractivo para la hostelería». «Si conseguimos que la Junta de Andalucía apoye el proyecto por el bien de Chiclana, pondremos en valor un sitio emblemático, lo que supondría una guinda más al pastel turístico de la ciudad, junto con el Poblado de Sancti Petri y otras acciones que estamos realizando en materia turística, con lo que estamos demostrando la gestión constante de este Gobierno local», puntualizó el regidor.

En este sentido, reiteró que «confío en que la Junta diga sí, porque estamos hablando de un edificio que si no se rehabilita, acabará cayéndose, y cuyo futuro pasa por conjugar la iniciativa pública y privada, como estamos planteando». Finalmente, el alcalde ha recordado que «desde el Gobierno de la nación se está apostando por poner en valor los faros de toda España, porque se ha dado cuenta de que tienen un valor patrimonial importante que está en desuso». En esta línea, ha certificado que «estamos hablando de lo mismo, por que con este proyecto estamos recuperando un edificio emblemático, conservando su fisonomía, pero con un uso y un valor que ahora no tiene».