![](/cadiz/prensa/noticias/201409/27/fotos/9487260.jpg)
Un imputado por los ERE salpica a PSOE y PSC en la trama de las sobrecomisiones
Eduardo Leal, ex directivo de Vitalia que pasó un año en la cárcel, asegura que los dos partidos acordaron dar cien millones a Fortia y que sólo se conoce «la punta del iceberg»
SEVILLA. Actualizado: GuardarEduardo Pascual, el ex directivo de la aseguradora Vitalia imputado en el caso de los ERE fraudulentos, sacó ayer a relucir un presunto acuerdo entre el PSOE andaluz y el PSC (Partido de los Socialistas de Cataluña) en el escándalo de corrupción y de comisiones hacia este partido, que se habrían invertido en hoteles en Certroamérica. Pascual llegó a decir en los juzgados que lo que se conoce hasta ahora es «la punta del iceberg». El PSOE andaluz ha negado «cualquier acuerdo» en este sentido y ha anunciado una querella.
Pascual, que estuvo un año en prisión por este caso y fue el último de los implicados en salir de la cárcel, amplió ayer su declaración ante la jueza Mercedes Alaya por que dijo que antes temía por su seguridad y que había esperado a que sus hijos residieran fuera.
También indicó que ha pasado cuatro meses en la misma celda con el abogado Carlos Leal Bonmati, imputado también en la causa, a quien calificó de testaferro de Javier Guierrero, el director general de Trabajo considerado una de las cabezas de la supuesta trama.
36 millones en comisiones
El directivo de la compañía, que recibió más de 36 millones de euros en 'sobrecomisiones' por su intermediación en diversos eres, según datos de la Dirección General de Seguros, afirmó que la aseguradora catalana Fortia Vida, intervenida y disuelta por fraude en 2009 y perteneciente al grupo Vitalia, estaba controlada por el PSC y que recibió «100 millones de euros de la Junta de Andalucía» a pesar de que sólo estaba autorizada a suscribir pólizas en Cataluña. A su juicio esto demuestra un acuerdo entre el PSC y el PSOE andaluz.
Pascual declaró ante Alaya que Fortia Vida está controlada por el PSC y su principal accionista es Cruz Apestegui, yerno del empresario Jesús Barderas , a quien califica como «la persona que en representación del PSOE lleva las inversiones en Sudamérica» y administrador de los hoteles de Sarasola, amigo de Felipe González, en República Dominicana.
Hoteles en Dominicana
El ex directivo imputado declaró en su comparecencia de ayer ante Alaya, que «de la Junta de Andalucía salen 98 millones para Fortia», a través de Personal Life, «y de Fortia salen 18 millones al bolsillo de sociedades de empresarios vinculados con la cúpula del PSOE nacional», como los citados Barderas y Apestegui, además de Antonio Garrigó, accionista también de Fortia, y Eduardo Bajet.
Este dinero se invirtió en dos hoteles en República Dominicana, controlados por Apestegui, Barderas, Garrigó y Bajet.
Garrigó, como María Vaqué, imputada en la causa de los ERE, eran directivos de Fortia, una mutua catalana protagonista de un sonoro escándalo por saqueo, que llevó al banquillo a 25 directivos.
Asegura también que las asignaciones de los ERE se realizaban «a dedo» y que en otras comunidades, como Valencia, donde también hubo prejubilaciones, la compañía no logró ningún expediente. Esto, como la idea de que la mutua no estaba autorizada a operar fuera de Cataluña, abona a su juicio la idea del pacto entre los socialistas andaluces y los catalanes.
En la misma celda
Eduardo Pascual indica en su declaración ante la jueza que durante los cuatro meses que convivió con Carlos Leal en la misma celda, éste le explico que «se crean unas sociedades que reciben 7 millones de euros por parte de Vitalia, que los entrega en billetes físicos a varias personas», y cita a los imputados Guerrero, Albarracín y Olga Pascual. Leal, indica, actuaba como testaferro de Guerrero.
Preguntado por el expediente de Samec, dice que «como todos» «fue captado por Fortia en virtud de ese acuerdo entre el PSC y el PSOE andaluz.
Eduardo Pascual está imputado por presuntos delitos continuados de prevaricación y malversación, por las regulaciones de empleo en las empresas Samec, Hitemasa y Primayor.
Tras su declaración de ayer ni la Fiscalía ni el resto de acusaciones pidieron la modificación de las medidas cautelares.
Mentís del PSOE
El secretario de política institucional del PSOE andaluz, Francisco Conejo, hizo pública una breve nota ayer tarde, tras divulgarse la declaración de Eduardo Pascual, en la que «niega con rotundidad que exista o haya existido acuerdo alguno con el PSC» relacionado con los ERE.
Asimismo, Conejo añade que su partido «anuncia acciones penales por falso testimonio» contra Pascual.