Una de las creaciones de Guillermo Márquez, miembro del colectivo. :: LA VOZ
Sociedad

'Barrunto' hace de Mina un gran museo al aire libre

Distintos artistas plásticos expondrán sus obras en este rincón de la ciudad este sábado desde las 11 hasta las 23 horas

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Barruntar: prever, conjeturar o presentir por alguna señal o indicio. Hay en 'Barrunto', como dicen sus organizadores, un espíritu de aventura e incertidumbre. Este sábado, la plaza de Mina de Cádiz se convierte en un gran museo al aire libre gracias a 'Barrunto', una iniciativa creada por un grupo de profesionales y aficionados de las artes plásticas que se celebra por primera vez en Cádiz, pero que ha nacido con la vocación de convertirse en cita anual obligada.

El proyecto no es nuevo, se inspira en el 'Vejer Art Project' de la localidad de Vejer, o en el mercadillo de arte que se convierte cada domingo la plaza del Museo de Sevilla. Pero sí es la primera vez que la idea se traslada a Cádiz. El escenario y la fecha elegidos para su celebración no es casual. Una de las plazas más vitales de la ciudad, la plaza Mina, vigía del Museo Provincial y cuna de Manuel de Falla, y el primer fin de semana del otoño. Una época perfecta para el paseo y la relajación de los sentidos. 'Barrrunto' abrirá sus puertas invisibles a las 11 de la mañana. Desde entonces, y hasta las 23 horas, la plaza gaditana servirá de expositor para casi un centenar de artistas venidos de toda Andalucía, además de otras partes de España e incluso desde París. La respuesta a la convocatoria de 'Barrunto' fue aún mayor, pero por problemas de infraestructura se cerró el cupo de participantes. Esta nómina de artistas es tan amplia como prestigiosa, aunque también hay espacio para noveles y aficionados. Abarca además todos las disciplinas (pintura, escultura, instalación, vídeo...) y estilos.

Para todos los sentidos

'Barrunto' está coordinado por los arquitectos Manuel Luna y Julio Malo de Molina, en colaboración con Virginia Marín, Manuel Maqueda, Monset Benítez, Pilar de Sobrino, Amalia Quirós, Lucía Romero, Guillermo Márquez y María José Gómez. Cuenta además con el apoyo y la promoción del Ayuntamiento de Cádiz y dispone de una página en Facebook donde se informa detalladamente del calendario de la jornada.

Porque 'Barrunto' se verá, pero también se oirá. A lo largo del día se desarrollarán actuaciones musicales y teatrales, además de la intervención del Colectivo Letras Libres. También participará el grupo Sketcher Bahía de Cádiz realizando dibujos en directo. Todo este tenderete responde a la típica pero oportunísima expresión de 'por amor al arte'. Los organizadores insisten en que esta exposición, cita o proyecto, no responde a ningún interés lucrativo ni comercial. «Más que llegar a Ítaca -la patria de Odiseo- lo que nos interesa de verdad es el viaje», abundan en Facebook los participantes de 'Barrunto', nacido con el empeño de servir de punto de encuentro a creadores, un referente en el calendario de los profesionales, pero también de acercar -casi regalar- al ciudadano de a pie la experiencia de visitar un museo.

'Barrunto', este sábado 27 de septiembre en horario ininterrumpido de 11 a 23 horas, no podía tener mejor telón de fondo que una ciudad que es en sí misma una joya artística. Y para muchos, de forma inexplicable, aún no reconocida como Ciudad Patrimonio de la Humanidad. Presagio o no de buenas nuevas para la capital gaditana, 'Barrunto' adelanta un -el año que viene seguró que se celebrará su segunda edición- sábado de lujo para tomarle el pulso a las nuevas formas artísticas y al trabajo de los creadores, sobre todo, gaditanos.