El Gobierno responderá a la convocatoria de Mas con «agilidad y celeridad»

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Gobierno tiene todo preparado para responder con "agilidad y celeridad" al desafío soberanista de Artur Mas y actuará de inmediato si el presidente del Ejecutivo catalán firma el próximo sábado el decreto de convocatoria de la consulta independentista del 9 de noviembre, como se baraja en este momento.

Así lo ha asegurado este jueves la vicepresidenta del Gobierno, que ha insinuado que en el caso de que Mas rubrique el sábado la convocatoria del referéndum se podría celebrar ese mismo fin de semana un Consejo de Ministros extraordinario para autorizar la presentación inmediata del recurso ante el Tribunal Constitucional que, horas o días después, provocará la suspensión de la consulta. Este es un trámite insoslayable porque la interposición del recurso debe estar precedida del debate y aprobación en el Consejo. Es un requisito establecido para las situaciones excepcionales y así se procedió con la abdicación del rey Juan Carlos.

El presidente del Gobierno podría haberse limitado a impugnar la ley de consultas y que el Constitucional procediera a la suspensión cautelar durante cinco meses de todos los hechos que emanasen la de norma. Los servicios jurídicos del Estado, sin embargo, aconsejaron impugnar tanto la ley como la convocatoria para no dejar el menor resquicio legal. Fuentes gubernamentales han anticipado que entre los argumentos que se recogen en los textos impugnatorios se recogen algunos de los argumentos empleados por los miembros del Consejo de Garantías Estatutarias de Cataluña que apreciaron visos de anticonstitucionalidad y de vulneración del Estatut y se opusieron a la ley de consultas aunque perdieron la votación por cinco a cuatro.

Aprobados los recursos se remitirán los textos al Consejo de Estado para que emita su informe preceptivo pero no vinculante. El presidente de la institución, Manuel Romay Beccaría, convocará un pleno para dar su parecer favorable a los recursos. Ahí llegará el momento del Tribunal Constitucional, que analizarán los recursos para ordenar a continuación la suspensión cautelar de la ley y del referéndum.

Soraya Sáenz de Santamaría se ha dirigido a Mas para aconsejarle que no firme la convocatoria porque, ha dicho, sabe que es un referéndum ilegal como ya le dejó claro el Congreso, el Constitucional y el Gobierno central. No obstante, consciente de que no la escuchará, ha añadido que "el Gobierno cumplirá con su obligación y recurrirá". "En cuento lo publique, la maquinaria del Estado se pondrá en marcha", ha concluido.