Felipe VI reivindica España en su «diversidad»
NUEVA YORK.Actualizado:No mencionó en ningún momento a Cataluña. Habría sido chocante. Pero Felipe VI sí reivindicó ayer ante la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas el valor de España como «nación de raíces milenarias y con una clara vocación universal», con una sociedad «diversa en su cultura y sus lenguas», que ve cómo sus mejores momentos en la historia han tenido lugar cuando sus ciudadanos y sus gobiernos trabajan «abiertos y volcados al mundo». Un país, dijo, que ha sido capaz de construir, gracias a la transición democrática, «un Estado social y de derecho que ampara a todos los ciudadanos y a los distintos territorios de España en su diversidad política, geográfica, cultural y lingüística».
La de ayer debía ser la carta de presentación del nuevo jefe del Estado español ante los mandatarios y responsables políticos reunidos en el principal foro internacional. El rey Juan Carlos, al que hizo una somera referencia, habló en este mismo escenario en 1986,1991 y 2005, y era un buen conocido de muchos de los asistentes, pero probablemente muchos de ellos desconocen el cambio que ha supuesto el relevo en la Corona. El nuevo Monarca lo resumió así: «una España renovada, pero fiel a sí misma».
En un momento en el que se mira con atención los movimientos independentistas en Europa, y con el referéndum escocés aún fresco, dejó un mensaje. Y aseguró que España mantiene su «responsabilidad activa» con los principios que todos los países que forman parte de Naciones Unidas reconocen, entre ellos, el de la soberanía nacional y la integridad de los Estados. Aunque también la libertad, la justicia y la igualdad.