Continúa la búsqueda de un tratamiento contra el ébola para el padre Manuel
Actualizado:Los médicos que tratan al padre Manuel García Viejo continúan buscando lo imposible. Un tratamiento que ofrecer al misionero tras comprobar que no queda ZMapp disponible en el mundo y una nueva remesa, siempre experimental, no llegará hasta finales de año. Demasiado tarde para el enfermo leonés, de 69 años, si no es capaz de superar la enfermedad ayudado por los cuidados de los profesionales del Carlos III y el paracetamol que le suministran. «Está siendo tratado con medidas de soporte vital para intentar mantener adelante los diferentes órganos», comentó el doctor Fernando de la Calle, miembro del equipo que atiende al religioso.
Sobre el suero de un convaleciente procedente de Alemania y que se iba a suministrar al paciente, De la Calle no adelantó ninguna novedad. «No se puede poner suero potencialmente infectado a una persona que está grave», recordó. El equipo médico estaba a la espera de que las pruebas confirmasen de que no tenían hepatitis B, enfermedad que portaba el paciente. Por su parte, la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios (OHSJD) indicó que el estado de salud no ha variado a lo largo de ayer. «Nos obliga a tener paciencia y cautela en estos momentos tan delicados», afirmó el hermano Julián Sánchez, portavoz de la OHSJD y director de la Fundación Juan Ciudad.
Por otra parte, la pandemia del ébola solo puede empeorar. En un artículo publicado en la revista New England Journal of Medicine, la Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte de que si todo sigue igual, si la comunidad internacional no se implica de verdad en la resolución de esta pandemia que se ha cobrado más de 2.800 vidas, la situación puede ser catastrófica en apenas 40 días. En noviembre habrá 9.939 casos en Liberia, 5.925 en Guinea y 5.063 en Sierra Leona, indican los expertos de la OMS. El estudio también asegura que habrá «centenares» de muertos cada semana, si no millares».