![](/RC/201409/24/media/cortadas/soraya--253x180.jpg?uuid=327e0fe0-43c2-11e4-8289-faaafb5b0798)
El Gobierno responde al PSOE que ahora solo toca parar la consulta
Actualizado: GuardarEl Gobierno respondió hoy al PSOE en el Congreso que en este momento “clave” no toca hablar de posibles reformas en la Constitución sino concentrarse en frenar el desafío soberanista de Artur Mas e impedir la celebración de la consulta independendentista que va a convocar para el próximo 9 de noviembre, que considera ilegal.
La vicepresidenta, Soraya Saénz de Santamaría, que hoy ejercía de jefa del Ejecutivo en funciones por el viaje a China de Mariano Rajoy y de ministra de Justicia interina por la dimisión de Alberto Ruiz-Gallardón, agradeció a los socialistas su cierre de filas con el Gobierno en la impugnación ante el Tribunal Constitucional del referéndum soberanista, pero les pidió “responsabilidad” y que mediten “el cómo y el cuándo” antes de plantear ahora “según que propuestas”, en referencia a la reforma federal de la Constitución.
Sin embargo, Sáenz de Santamaría no se cerró a hablar en el futuro de cambios en la Carta Magna, pero también les advirtió de que si aspiran a alcanzar el necesario consenso político para poder plantearse una reforma de la Constitución antes tendrán que explicar en qué consiste exactamente su propuesta de España federal, que por otra parte se toma “serio”, porque cree que de momento no lo hacen y “no pasan del enunciado”. Por ejemplo, quiere saber si hablan de federalismo simétrico o asimétrico, si le ofrecerían un pacto fiscal a Cataluña como el de Euskadi o qué es eso de “reconocer las singularidades de las comunidades autónomas”.
Fue la respuesta del Ejecutivo durante la sesión de control al Gobierno después de que el portavoz socialista en el Congreso, Antonio Hernando, reclamase a Sáenz de Santamaría que además de impedir un referéndum independentista ilegal, para lo que cuenta con el apoyo del PSOE, se pusiese ya a arreglar el “problema de convivencia entre Cataluña y el resto de España”, porque los recursos ante el Constitucional no pueden ser la única respuesta a las demandas de millones de catalanes.
Hernando le dijo al Gobierno que hay que comenzar a abordar ya “las consecuencias tras el 9-N” porque cree, además, que estas demandas de cambios profundos en la estructura territorial de España y tensiones soberanistas se pueden extender a otros territorios, como Euskadi. Por ello recordó que el PSOE ya ha comenzado a entrevistarse con todos los grupos del Congreso –hoy Pedro Sánchez se reunirá con Josep Antoni Duran Lleida, de CiU- para empujar en la dirección de una reforma federal de la Constitución. “Los socialistas proponemos firmeza para defender la Constitución, pero también diálogo para reformarla. La situación es delicada y tenemos que hablar mucho”, concluyó.