Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
MUNDO

Israel derriba un caza sirio en los altos del Golán

Esta es la primera refriega de este tipo que se registra entre ambos países en las tres últimas décadas

M. AYESTARAN
Actualizado:

Los primeros ataques de la alianza en Siria eclipsaron el derribo por parte de Israel de un caza sirio en la zona del Golán, la primera acción de este tipo que se registra entre ambos países desde 1980. El Ejército de Israel informó del lanzamiento de un misil Patriot para interceptar a un caza sirio que había penetrado «800 metros» en su territorio en cumplimiento de «la orden de interceptar cualquier violación de nuestro espacio aéreo». Damasco confirmó poco después que un Sujoi-24 fue alcanzado por fuego enemigo y que los dos pilotos lograron saltar en paracaídas antes del impacto. La zona fronteriza entre Siria e Israel tiene fuerte presencia de grupos armados de la oposición y el caza, que despegó de la base de Saikal, estaría participando en los bombardeos contra la insurgencia en los alrededores de Qneitra. Los medios sirios englobaron el ataque en la política de Israel de «apoyo a los grupos terroristas», forma de referirse a los grupos armados de la oposición.

Pese a la enemistad entre los dos Gobiernos, durante las últimas cuatro décadas la frontera siria ha sido segura para los israelíes, que tras el inicio de los problemas para el régimen temen que la inestabilidad pueda acarrearles problemas. Además de la amenaza potencial de los grupos extremistas el papel de Hezbolá, que lucha codo con codo con el Ejército sirio, ha encendido las alarmas en Tel Aviv que ha atacado al menos en cuatro ocasiones objetivos supuestamente vinculados con el Partido de Dios en Siria, «nunca con el objetivo de favorecer a la oposición armada», repiten los responsables del Estado judío.

«Violación de la soberanía»

La primera operación se produjo en enero de 2013, después llegaron ataques en Latakia y, por partida doble, en las proximidades de la capital. Las versiones no oficiales -siempre en boca de fuentes diplomáticas no identificadas- apuntaban a envíos de armas desde Irán cuyo objetivo final era reforzar a Hezbolá. En estos casos apenas se difundieron imágenes, no hubo un balance de bajas y los medios sirios, al igual que tras el derribo del Sujoi, se limitaron a vincular las agresiones con «un claro intento por aliviar la presión creciente sobre los grupos terroristas armados tras los duros golpes que han recibido a manos del Ejército».

Tras el doble ataque en la capital de mayo la agencia Sana hizo públicas dos cartas que Damasco envió inmediatamente al presidente del Consejo de Seguridad y al secretario general de la ONU denunciando la operación aérea y advirtiendo de que si Israel continúa sus «actos de agresión», podría llevar a toda la región a «una guerra que amenace la paz y la seguridad internacionales». La reacción oficial en Damasco corrió a cargo del ministro de Información, Omran al- Zubi, quien aseguró que «esta agresión abre la puerta a todas las posibilidades», pero esa respuesta no se ha producido hasta el momento.

Ahora, tras la operación de la alianza, no ha habido una sola palabra de condena por parte del régimen de Bashar el-Asad que se ha limitado a decir que le habían puesto sobre aviso, tampoco el derribo del caza ha recibido una codena formal. Tan solo Irán, su gran socio regional, ha alzado la voz para denunciar la «violación de la soberanía» del país árabe.