Los Claustros de Santo Domingo acogen actividades de 'La Noche de los Investigadores'
Actualizado: GuardarLos Claustros de Santo Domingo de Jerez de la Frontera acogen este viernes desde las 18,00 horas una serie de actividades que los científicos de la Universidad de Cádiz (UCA) impulsarán para acercar su trabajo a la sociedad «de forma amena y divertida» en el marco de 'La Noche de los Investigadores'.
En una nota de prensa, la UCA indica que se trata de un acontecimiento que tendrá lugar por primera vez en la ciudad de Jerez y que tiene como objetivo acercar la investigación científica a los ciudadanos.
Así, a través del microencuentro 'Biofiltrando gases energéticos', el catedrático José Manuel Gómez Montes de Oca explicará a los asistentes las distintas tecnologías biológicas aplicables a la eliminación de compuestos contaminantes presentes en gases de alto contenido energético, como el biogás, y en las que el grupo de investigación Reactores Biológicos y Enzimáticos de la UCA posee una amplia experiencia.
De igual forma, la profesora Gloria Peralta abordará el tema de los riesgos de inundaciones y cómo se deberían gestionar de forma adecuada los ecosistemas de la zona de la Bahía de Cádiz y el río Guadalete para evitar "en la medida de lo posible" estos fenómenos naturales.
Asimismo, la investigadora de la UCA explicará el proyecto FAST, financiado desde la Unión Europea y que pretende generar la primera herramienta estándar para integrar las propiedades de los ecosistemas en estrategias de gestión de riesgo de inundaciones. Esta labor la llevará a cabo a través del microencuentro combinando teledetección y ecosistemas estuáricos en la gestión de riesgos de inundaciones.
Por su parte, y bajo el nombre de 'Biodiversidad y singularidad botánica en la provincia de Cádiz', el investigador Fernando Ojeda actuará como anfitrión en otro microencuentro donde presentará y describirá el enorme valor de biodiversidad de la flora en esta zona, así como la singularidad de los procesos ecológicos y geológicos que contribuyen a explicar esta biodiversidad.
Con ello, dará a conocer "ejemplos sobresalientes", como el pinsapo (Abies pinsapo) o la "rara planta carnívora" Drosophyllum lusitanicum, que ilustran esta increíble singularidad botánica.
'La Noche Europea de los Investigadores' puesta en marcha por la Universidad de Cádiz, coordinada por la Fundación Descubre e impulsada por la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo de la Junta de Andalucía se celebra por primera vez en la ciudad de Jerez y contará con 26 actividades divididas en ocho microencuentros, 14 talleres y cuatro catas.