Cádiz estudia la viabilidad para un hotel en el faro del Castillo de San Sebastián
El Ayuntamiento señala que hay que valorar la rentabilidad y decidir si se da un uso hotelero u hostelero
CádizActualizado:La iniciativa planteada para crear un hotel con encanto junto al faro del Castillo de San Sebastián ha calado en el Ayuntamiento de Cádiz que ya ha iniciado conversaciones con la Autoridad Portuaria, responsable del faro, para ver qué posibilidades tiene la creación de un negocio hotelero o, en su defecto, de la hostelería. Desde su rehabilitación por parte del Ministerio de Medio Ambiente, el Castillo de San Sebastián se ha convertido en un referente de la ciudad y se utiliza como espacio de exposiciones y conciertos con la aspiración de seguir ampliando sus usos.
La instalación establecimientos hosteleros ya estaba en los planes del Consistorio, pero no la de levantar un hotel. El concejal de Urbanismo, Ignacio Romaní, ha reconocido hoy que la situación de este enclave es distinta a la de otros como Chipiona o Trafalgar, porque «el faro está totalmente automatizado» y la disponibilidad de equipamiento que hay es la antigua casa del farero. Tanto las casamatas como otros espacios se han destinado a salas de exposición y a las futuras instalaciones del Campus de Excelencia del Mar (Ceimar), de la UCA.
Sin embargo, el edil no ha querido descartar la posibilidad y ha asegurado que «desde que se planteó, los técnicos se han puesto a trabajar para valorar tanto las posibilidades como la rentabilidad que podría generar un alojamiento». De la misma forma, ha asegurado que hay que valorar la situación administrativa del Castillo que «es una isla dentro de otra isla», en relación a que la titularidad de la fortificación, que pertenece al Ministerio de Medio Ambiente, y la del faro el faro, que pertenece a la Autoridad Portuaria.
El proyecto 'Faros de España', que ha puesto en marcha el Ejecutivo central ya cuenta con «algún interés empresarial», como puso ayer de manifiesto el subdelegado del Gobierno central, Javier de Torre, especialmente en el de Trafalgar, para el que el alcalde de Barbate, Rafael Quirós, ha llevado a cabo ya gestiones. Según explicó ayer el subdelegado, la oferta irá destinada a «una demanda de turismo de calidad, no masificado y respetuoso con el medio ambiente». En este caso, el principal trabajo de las administraciones sería atraer a inversiones privadas que desarrollaran esta iniciativa. Sin embargo, es necesario valorar la situación de cada uno de ellos y la rentabilidad. Ignacio Romaní ha señalado que lo primero es saber también si «hay alguna línea de financiación para ello” y si existe la oportunidad, ha garantizado que “Cádiz la aprovechará».