El referéndum deja al descubierto la crisis interna de los socialistas catalanes
Los concejales del PSC han votado de forma distinta las mociones a favor de la consulta en los mismos municipios
BARCELONA.Actualizado:La consulta soberanista se le atraganta al PSC, que ve cómo las luchas entre los diferentes sectores del partido y sus crisis internas están saliendo a la superficie a medida que se acerca el 9-N.
Un ejemplo de la división que la cuestión del referéndum está causando en las filas socialistas se vivió ayer en Sant Vicenç del Horts, la localidad barcelonesa que tiene como alcalde al líder de Esquerra, Oriol Junqueras. En el pleno en el que el municipio se sumó a los más de 660 ayuntamientos que apoyan la consulta, los concejales del PSC votaron distinto. Dos a favor del referéndum y tres en contra. Algo parecido a lo que ocurrió el lunes en Barcelona, cuando tres concejales del PSC rechazaron la moción de CiU y ERC mientras que ocho decidieron ausentarse para no tener que votar distinto que sus compañeros. La votación concluyó 21-12 y, por culpa de los socialistas que se ausentaron, no acabó con un pírrico 21-20.
Mientras, los concejales socialistas se abstuvieron en Reus (Tarragona) o la Seu d'Urgell (Lérida) y votaron a favor en Figueras (Gerona), Villafranca del Penedès (Barcelona), Olot (Gerona), Camarles (Tarragona) o Tàrrega (Lérida). La posición del PSC está recibiendo fuertes críticas, de una parte y de otra, después de que la dirección, que apoya una consulta siempre que sea legal y acordada, respaldara la ley de consultas aunque al tiempo señalara que no servirá para celebrar el referéndum del 9-N. Algunos alcaldes socialistas, en cambio, han expresado su negativa a colaborar. Es el caso de los ediles de Cornellà, Esplugues, Hospitalet o Tarrasa. No solo al PSC la consulta le está provocando quebraderos de cabeza. También al PP expedientó a un concejal por abstenerse en la moción preconsulta.