Condecorados los jefes policiales de la represión a las marchas de 'indignados'
Los galardonados, que cobrarán de por vida un 10% más, fueron acusados de provocar el caos en el operativo
MADRID.Actualizado:Todos los años las medallas pensionadas de la Policía en la festividad de los Ángeles Custodios provocan polémica. Pero en esta ocasión, mucho más. El Ministerio del Interior ha decidido conceder el máximo galardón del Cuerpo Nacional de Policía -la Medalla Roja al Mérito Policial, o sea automáticamente un 10% más de sueldo de por vida- a los mandos que dirigieron el controvertido operativo de los antidisturbios el pasado 22 de marzo en Madrid contra las marchas 'indignadas'. Un despliegue en el que más de cien personas resultaron heridas, entre ellos 67 agentes, que fueron emboscados por la falta de coordinación de sus mandos.
Aquel fue, probablemente, el más cuestionado operativo de las Unidades de Intervención de la Policía (UIP, antidisturbios) en su larga trayectoria. Quince policías del denominado grupo 'Puma 70' quedaron aislados en el paseo de Recoletos del resto durante las refriegas y fueron sometidos durante diez minutos a ataques de grupos violentos en aquellas famosas Marchas de la Dignidad.
Los dos mandos que ordenaron -alejados centenares de metros de las algaradas- que aquellos quince funcionarios se desplegaran sin apoyo alguno van a recibir el próximo 29 de septiembre (patrón custodio de la Policía) condecoraciones por haber puesto en riesgo su vida «en acto de servicio», tal y como exige la ley para las condecoraciones rojas pensionadas.
Se trata del comisario general de Seguridad Ciudadana, Florentino Villabona; y el jefe de todas las UIP en España, José Miguel Ruiz Igüsquiza. Ninguno de los dos anduvo siquiera cerca de sus subordinados de 'Puma 70', el subgrupo agredido.